Fuente: La Capital, Mar del Plata

Argentina - Mar del Plata: Otra jornada de violencia en el puerto marplatense

Empresarios condenaron los hechos protagonizados por el SOIP

viernes 24 de octubre de 2003

CIPA, la cámara que aglutina a los industriales de la pesca, dio un comunicado pidiendo respeto por las leyes y a la libertad de trabajo.
Consideró que el ámbito adecuado para discutir es el convocado por el Ministerio de Trabajo. Los empresarios condenaron la violencia en la protesta del SOIP y denunciaron al gremio por no respetar la conciliación obligatoria dictada por la autoridad laboral.

La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CIPA) expresó su condena a los hechos de violencia registrados durante la madrugada y la mañana de la víspera en algunas plantas procesadoras de la pesca marplatense, en el marco de la movilización motorizada por dirigentes del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP). (Ver estas páginas).

El gremio, haciendo caso omiso a la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo, que fuera convocada para encontrar solución al pedido de blanquear a los trabajadores y otorgarles un aumento salarial, salió a la calle para sumar adeptos al paro y fue en ese contexto que se registraron algunos hechos de violencia.

"En el día de la fecha, las empresas pesqueras de nuestra ciudad y los trabajadores han sufrido violentas y desproporcionadas agresiones por parte de grupos claramente identificados con el SOIP. Durante las últimas horas de la madrugada y en las primeras horas de la mañana, el puerto de nuestra ciudad fue recorrido impunemente por piquetes de activistas armados que impidieron la actividad laboral en las plantas procesadoras mediante el uso de la coacción y violencia contra los bienes de las empresas y las personas que trabajan en ellas. Se produjeron desmanes de proporciones y se obligó por la fuerza a que las personas que estaban trabajando dentro de los establecimientos hicieran abandono de tareas", manifestó José María García Navarro, gerente ejecutivo de la cámara.

"De esta manera, el SOIP ha pretendido hacer cumplir ilegalmente el paro activo a pesar de la intimación formal que les fuera notificada en el día de ayer por la Subsecretaría de Trabajo de la provincia para que se abstuvieran de cualquier medida de acción directa, brindando a esa entidad el marco de conciliación obligatoria para que pudieran en forma civilizada efectuar sus reclamos al sector patronal", añadió García Navarro.

Prevenciones

"Estos hechos repudiables se produjeron a pesar de las prevenciones adoptadas por la parte empresaria, que advirtió en la mañana del 21 de octubre lo que podía ocurrir, denunciando a las autoridades nacionales, provinciales y municipales que se estaba gestionando un paro activo de características violentas por parte del SOIP", recordó el gerente ejecutivo de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina.

Al analizar la situación actual, lamentó que "nuevamente y con estupor, las empresas han observado que quienes quieren trabajar no pueden hacerlo, que no se garantiza la libertad de trabajo, que no se procesa a quienes realizan daños, intimidaciones, profieren amenazas y lesionan a simples trabajadores por el hecho de querer realizar sus tareas".

García Navarro explicó que "estas situaciones, que ya con anterioridad se han producido y fueron denunciadas por las empresas, protagonizadas por un grupo de personas que sólo entienden como medio para obtener sus fines el empleo de la violencia, indica que no tienen razones valederas para defender sus posturas y demuestra que en realidad no se cuenta con la protección de las leyes para poder ejercitar, entre otros, el derecho constitucional de trabajar y ejercer toda industria lícita".

Defensa

En nombre de la cámara se requirió "a las autoridades competentes y, fundamentalmente a los fiscales, que adopten las medidas necesarias en defensa y protección de los derechos de las empresas y de los trabajadores, pero que esa protección sea efectiva y no meramente declamada, ya que ante los hechos de violencia no sólo hacen falta palabras de condena, sino decisiones y hechos que demuestren que quienes ejercen el derecho tienen la voluntad y la decisión de hacer respetar la ley. No debe confundirse el no reprimir la eventual protesta social con apañar por inacción el delito".

Vale destacar que por los hechos de violencia se efectuó una denuncia en la seccional tercera de policía.