Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Mar del Plata: Pequenhos avances en el conflicto de la industria pesquera
"Se ha iniciado un diálogo que puede llegar a destrabar el conflicto", reconocie
jueves 13 de noviembre de 2003
La audiencia seguirá mañana a las 10 *Reconocieron avances en el diálogo *Hoy habrá un plenario de delegados del SOIP.
Representantes de la Cámara de la Industria Pesquera Argentina y dirigentes del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado decidieron ayer por la tarde, prorrogar hasta mañana a las 10, la audiencia de conciliación que están transitando desde que el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, a través de su delegado Fernando Scarpati, dictó la medida.
Las partes reconocieron que "se ha iniciado un diálogo que puede llegar a destrabar el conflicto", pero la solución del conflicto aún está lejos.
La audiencia de ayer
La audiencia de conciliación se inició con una hora de retraso ya que las partes, los representantes de la CIPA y el SOIP, estuvieron algo remolones y llegaron con media hora y 45' de retraso respectivamente. En un determinado momento se llegó a pensar que el doctor Scarpati, delegado regional del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Humano, haría el acta sin la concreción de la reunión habida cuenta la demora de las partes.
Ambos sectores habían estado deliberando por su cuenta y por separado, en cafés de la zona delineando estrategias, que finalmente fueron volcadas en la mesa de discusión. Las dos horas y cuarto de diálogo que demandó la primera parte de la audiencia de ayer dejó entrever: posturas firmes de ambos actores que por momentos levantaron la voz, pero no en señal de bronca sino defendiendo posiciones.
Los participantes en la reunión fueron los doctores Fernando Rivera y Oscar Jerez además del contador Guillermo Ferreyra por el sector de los empresarios y los dirigentes Samuel Salas, Rubén Quiroga, Patricia Comparada, María Demateis y Mamerto Verón que estuvieron acompañados por los abogados Xavier Uriaguerreca y Marcelo Peralta. Ellos reconocieron que "se ha iniciado un diálogo que puede llegar a destrabar el conflicto".
La propuesta empresarial
La propuesta empresaria busca lograr que se modifiquen algunos puntos principales del convenio colectivo de trabajo 161/75, para firmar la registración laboral del personal. El único punto tratado antes del cuarto intermedio para la tarde fue el de la jornada laboral para la que, los representantes de la cámara, propusieron "9 horas por día de trabajo, inclusive los sábados", explicaron los dirigentes gremiales.
En la misma propuesta se especificó un banco de 45 horas semanales, y se trató que "las horas extras comenzaran a correr después de las 9 horas de cada día o de las semanales". Además se hizo hincapié en el tema del inicio de la jornada laboral que sería "a partir de las 5 de la mañana, aunque se podría flexibilizar a las 6 o 7 para los fileteros, según la empresa coloque la planilla". Mientras que para las envasadoras la planilla horaria "se colocaría entre las 6 y 8 de la mañana. Por lo que la jornada laboral no debería terminar antes de la 15 ó las 16, según la hora en que se inicie", sostuvieron los dirigentes gremiales.
Estos fueron quienes aseguraron que "nosotros estamos dispuestos a dialogar y llegar a un entendimiento". Pero advirtieron que cuando se termine de hablar los puntos que los empresarios quieren, "si estamos de acuerdo se firmará el acuerdo pero con el compromiso que ellos también firmen el blanqueo de la gente que no esté registrada".
Siguió a la tarde
Por la tarde, el cuarto intermedio que debió iniciarse a las 17, empezó con casi media hora de retraso y el diálogo giró sobre un mismo tema: las 9 horas de trabajo. A las 18.30 se produjo un breve intervalo y se retiraron los representantes de los empresarios para que los sindicalistas deliberaran junto a sus representantes legales.
En el ínterin, uno de los representantes de la CIPA retornó al lugar de la reunión con una bolsa de golosinas y la dejó en la mesa donde conversaban los gremialistas. Así, en un clima de absoluta calma se fueron debatiendo las ideas hasta que se reanudó la audiencia con todas las partes. Cerca de las 20 se dio por concluida la audiencia del día con la firma del acta entre las partes y sin haberse puesto de acuerdo en algo concreto, aunque "algo avanzamos", sostuvieron. Volverán a encontrarse mañana a las 10 en el mismo lugar.
Plenario en el SOIP
Más allá de lo tratado en la audiencia de ayer, la propuesta empresarial será discutida por el plenario de delegados del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado, que se iniciará a las 9 de hoy. De la reunión participarán los delegados efectivos de plantas como también aquellos que trabajan en cooperativas. Los representantes del gremio que estuvieron en la reunión del Ministerio de Trabajo se llevaron la propuesta para debatirla con sus compañeros y acercar una respuesta, mañana cuando se reanude la audiencia de conciliación que se está desarrollando desde hace unos días.
Desde que el ministro Tomada conversó del tema se avanzó un poco
"Voy a tratar de hacer algún tipo de gestión para colaborar con las autoridades provinciales de Trabajo que son las que conducen el conflicto", le dijo en exclusiva a LA CAPITAL el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, al referirse al conflicto que mantienen trabajadores y empresarios de la industria del pescado y que ya lleva 20 días de negociaciones con varios matices en el medio. Entre estos (matices), la intervención del ministro Tomada en el caso, después de una mediación del intendente Daniel Katz, hizo que se destrabara el conflicto en algún punto.
El doctor Tomada aseguró que el conflicto "es grave porque tiene una serie de repercusiones. Tiene mucho que ver con la calidad del trabajo en Mar del Plata, tiene que ver con una industria que es central en el desarrollo económico de la región y nosotros queremos compatibilizar ambas cosas". No sería extraño que el funcionario nacional haya intercedido ante los empresarios para que las condiciones de las partes se flexibilizaran, al punto que en la reunión de ayer ambos -SOIP y Cámara-, reconocieron haber avanzado un poquito en pos de la solución definitiva. Si bien no pudo confirmarse oficialmente, a LA CAPITAL llegó información que dio cuenta sobre la intervención del ministro, tal como lo había anticipado el día que estuvo en Mar del Plata, dejando en claro que el conflicto debía resolverse en el ámbito de la provincia, que es donde está radicado.