Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Mar del Plata: Pese a la conciliacion, hubo paro en varias plantas procesadoras de pescado
Protestaron y provocaron incidentes en fábricas del puerto
viernes 24 de octubre de 2003
Si bien se había decretado la conciliación obligatoria, en varias plantas los fileteros decidieron no trabajar. Hubo protestas desde la madrugada y algunos incidentes. El titular del SOIP dijo que apoya el reclamo por el blanqueo y un aumento salarial.
A pesar de que anteanoche el Ministerio de Trabajo había obligado a levantar el paro de 48 horas convocado por Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado, entre la madrugada y la mañana de ayer, un importante grupo de fileteros, peones y envasadores decidieron suspender sus actividades y realizar una serie de protestas en distintas fábricas, que terminaron con algunos incidentes frente a la planta de la empresa Solimeno.
Según le explicó a LA CAPITAL el dirigente del SOIP Samuel Salas el reclamo que protagonizaron ayer los trabajadores -en su mayoría personal de
cooperativas- fue "espontáneo" y se realizó pese a que el gremio ya había "acatado la decisión del Ministerio de Trabajo de ir a una conciliación" con las empresas y no concretar la huelga.
Según comentó, cerca de la medianoche del miércoles un significativo grupo de fileteros se reunió en la sede del SOIP, donde -desoyendo lo dispuesto por el ministerio- "decidieron por su cuenta no concurrir a trabajar y recorrer las fábricas".
El conflicto tiene su origen en el reclamo que viene encabezando el SOIP por un "blanqueo" de los trabajadores que cumplen tareas en negro en cooperativas y un incremento salarial a favor del personal que trabaja en distintas plantas bajo relación de dependencia.
Salas explicó que el miércoles por la noche el SOIP tomó conocimiento de la conciliación decretada por el Ministerio, pese a lo cual "la gente de las cooperativas decidió hacer el paro hasta el sábado a las 18".
Agregó que si bien la medida no cuenta con el aval oficial del gremio tiene el respaldo de sus dirigentes.
"Lo apoyamos porque estamos discutiendo con las empresas un aumento salarial y el blanqueo de la gente que está en las cooperativas", sostuvo.
Durante la madrugada las actividades se fueron suspendiendo en diversas plantas procesadoras de pescado de la ciudad y, con las primeras luces del día se produjeron protestas frente a las fábricas de las empresas Barilari y Solimeno.
Según indicó Salas, de la esta huelga participó "el 90% de los trabajadores de las cooperativas" y un grupo de empleados que mantienen relación de dependencia, quienes exigen un incremento salarial.
Momento de tensión
El momento de mayor tensión se vivió frente a la fábrica Solimeno, donde por la mañana se presentó un grupo que reclamaba que los trabajadores se plegaran al paro. Hasta allí acudió personal policial y en un confuso episodio hubo algunos heridos leves.
Al referirse a estos hechos Salas dijo tener conocimiento de que "la gente se reunió frente a la fábrica para invitar al personal a sumarse al paro y algunos comenzaron a golpear las puertas con un poco de fuerza".
Finalmente, el gremialista comentó que probablemente la inactividad continúe hoy en varias plantas procesadoras de pescado y no descartó que a partir de esta madrugada más trabajadores se plieguen a la medida de fuerza.