Fuente: La Nacion, Buenos Aires
Argentina - Mar del Plata: sigue el conflicto pesquero
Duras discusiones entre firmas y gremios
lunes 10 de noviembre de 2003
MAR DEL PLATA.- Contrastan los uniformes blancos de los fileteros con los azules de los efectivos de la policía bonaerense que custodian varias de las principales plantas pesqueras de esta ciudad. Carpas montadas por algunos desocupados, restos de gomas quemadas, pintadas sobre las paredes de esos establecimientos y periódicas manifestaciones son un lugar común en el puerto marplatense desde hace más de 20 días, cuando comenzó un conflicto entre gremialistas y empresarios del sector pesquero.
.
La disputa, que bajó sus decibeles desde que intervino el Ministerio de Trabajo bonaerense, nació en el reclamo sindical para que desaparezcan las cooperativas de trabajo y esos operarios pasen a tener relación de dependencia con la patronal. "Queremos efectivización y actualización salarial para 4500 compañeros que están trabajando en negro", reclamó Patricia Comparada, vocera del Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).
.
Los empresarios se han negado desde su lógica: "No podemos tener personal todo el año cuando un día tenemos pescado y otro día no", coinciden. Hasta ahora las pérdidas son millonarias para la ciudad y los más perjudicados han sido los trabajadores: algunos llevan más de dos semanas sin realizar tareas -y, en consecuencia, sin ingresos- porque los barcos que debían descargar pescado fueron derivados a puertos patagónicos para garantizar su procesamiento.
.
Encuentro
.
En el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por Fernando Scarpatti, delegado local del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Humano bonaerense, gremialistas y empresarios volverán a encontrarse pasado mañana tras un cuarto intermedio acordado el viernes. "Los industriales del sector deben especificar su propuesta", dijeron desde el SOIP sobre tres puntos muy
precisos: jornal, garantía mensual de trabajo y régimen laboral.
.
Las cámaras empresariales, que en algunos casos amenazaron con mudar sus plantas al sur del país, confían en llegar pronto al final del conflicto.
.
Darío Palavecino