Fuente: La Capital, Mar del Plata
Argentina - Mar del Plata: Sola se comprometio a realizar gestiones por el sector de la pesca
viernes 23 de mayo de 2003
Durante la reunión con representantes de la ciudad
Tanto el intendente Katz como los representantes del Puerto se mostraron satisfechos por la respuesta del gobernador bonaerense.
El gobernador bonaerense, Felipe Solá, se comprometió ayer ante el intendente de General Pueyrredon, Daniel Katz, la Intersindical Marítima-Portuaria y la CGT Regional de Mar del Plata a realizar gestiones ante el gobierno del presidente Néstor Kirchner, para darle un mayor impulso económico al puerto marplatense.
Al respecto, el mandatario provincial señaló que "hemos receptado la inquietud que tiene el mundo pesquero de Mar del Plata, la comunidad de empresarios y trabajadores, sobre el inicio de un nuevo gobierno y cuál va a ser la política pesquera; las inquietudes ciertas que se tienen sobre las decisiones que pudieran afectar el recurso o el trabajo de captura de Mar del Plata, que es fundamental para que se mueva la economía de la ciudad. Yo asumí, como gobernador, el reclamo justo en defensa de Mar del Plata y voy a tratar de que el presidente electo, Néstor Kirchner, tenga una charla conmigo sobre esto y posiblemente hable con el ministro de Economía sobre el tema".
En tanto el intendente, Daniel Katz, explicó los motivos del pedido realizado a Solá: "Sabiendo que Kirchner va a ser un presidente de la Patagonia, con intereses pesqueros muy fuertes, venimos a pedir que la Provincia de Buenos Aires encabece con mucha fuerza y mucha convicción la defensa de nuestro puerto".
Por su parte, el secretario general de la Regional CGT de Mar del Plata José San Martín, agradeció la tarea desarrollada por la Provincia en relación al combate contra el trabajo en negro y las cooperativas ilegales: "Esta Regional de la CGT de Mar del Plata tiene mucho que agradecerle al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires porque ha cumplido con aquello que había prometido por octubre del año pasado, que era combatir el trabajo en negro y las cooperativas truchas. Hoy se están haciendo inspecciones en Mar del Plata y para nosotros ese trabajo es muy satisfactorio", señaló.
El SOIP pidió entrevistarse con Katz
El Sindicato Obrero de la Industria del Pescado le ha solicitado una entrevista al intendente municipal para ponerlo en conocimiento de una serie de hechos del sector, que ellos consideran de urgente solución.
Los gremialistas aseguraron, a través de un comunicado, tener "un compromiso verbal" del jefe comunal para abocarse a las dificultades que padece el sector que representan y ahora entendieron que debe cristalizarse a través de una reunión con los componentes del gremio.
Las denuncias que ha realizado el sindicato no distan mucho de lo que hablaron -ver aparte- ayer con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, la intersindical portuaria y el propio intendente Daniel Katz y tiene que ver específicamente con el "trabajo en negro" y el funcionamiento de algunas cooperativas. El SOIP entiende que todos esos temas se deben debatir con las autoridades municipales y por tal han solicitado la entrevista.
Kirchner piensa en un plan integral
La pesca, en el plan de gobierno del doctor Néstor Kirchner, cumplirá un rol sumamente importante, no sólo por la captación de mano de obra en una región tan particular como la Patagonia o Mar del Plata, en donde gran parte de la población está atada a los vaivenes de la actividad, sino también por su importancia como área exportadora por excelencia. Así lo explica en una extensa nota el diario Ambito Financiero en su edición de ayer.
El el marco de las medidas, el tema de la implementación definitiva del sistema de administración de las pesquerías, mediante cuotas individuales transferibles de captura, es considerado de vital importancia a los efectos de las inversiones en el sector, ya que a cuotificación otorgaría previsibilidad a las empresas.
Otras medidas serían las siguientes: desarrollo de un programa plurianual tendiente al aprovechamiento integral de las capturas; establecimiento de una política de Estado sobre las aguas marítimas aledañas a la República Argentina, especialmente en relación con los países vecinos; promover la actividad de buques argentinos en otros caladeros; establecer mecanismos de reducción de la sobreinversión sobre la actividad pesquera tanto en flota como en tierra; crear un marco legal regulatorio de la pesca a partir de lo establecido en la Ley Federal 24.922 coordinando la legislación provincial; fortalecimiento, consolidación y armonización con el Senasa de una gestión sanitaria acorde con los productos y subproductos de la pesca; adecuación de la normativa aduanera para los productos de la pesca orientada a facilitar el acceso a los mercados externos; consolidación de un área de estadísticas de la pesca; actualización del sistema impositivo, consolidación de un sistema de monitoreo satelital de la flota pesquera argentina para todas las embarcaciones, ampliándolo a todo buque que desarrolle tareas en aguas de jurisdicción argentina; establecimiento de un sistema terrestre de radares costeros, orientado al seguimiento de la actividad de los distintos buques que surcan nuestras aguas y las aledañas a la zona económica exclusiva; federalización de la investigación pesquera; consolidación de un sistema de investigación orientado al mejor uso de los recursos vivos acuáticos, tanto en el reino animal como el vegetal; instrumentación de un sistema de seguimiento que relacione la actividad productiva con la generación de la mano de obra genuina; alentar la capacitación de la mano de obra tanto en tierra como a bordo; promover productos argentinos en mercados internacionales; impulsar la investigación, el diseño, el desarrollo y la fabricación en el país de insumos para la actividad pesquera y la acuicultura; promocionar la industria naval para el diseño y la construcción de buques pesqueros en el país; desarrollar un programa nacional alimentario que considere el consumo regular de productos de la pesca y la acuicultura atendiendo a su preparación, transporte y conservación; instrumentación de un programa de investigaciones para el desarrollo y producción de productos destinados a góndola con el mayor valor agregado.




