Fuente: The Fish Mall, Puerto Madryn

Argentina - Negativos resultados en la prospeccion de langostino.

Los buques encargados de la prospección abandonaron el área ubicada entre los 43

lunes 13 de octubre de 2003

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) elaboró dos informes, el primero de los cuales indica que en los días de prospección los buques operaron entre el 43° 15' y 44° 30' LS y entre 64° 15 ' LW y el límite de jurisdicción provincial. Se registraron un total de 40 lances y 41 horas de pesca, se capturaron 3.700 kg. de merluza común con un rendimiento promedio de 92,54 kilogramos por lance, en 31 de los 40 lances no se registraron capturas de esta especies. Los lances se realizaron tratando de cubrir una buena proporción del área, lo que indica una extensa búsqueda de buenos rendimientos de langostino.

El segundo informe referido a los datos de captura de la flota que realizó operaciones de pesca usuales, es decir fuera de la prospección programada, indica que entre los días 22 y 26 de septiembre del corriente año se obtuvo la siguiente información:en la franja al norte del 45° 00 LS se analizaron
16 lances en los que la captura máxima por lance de merluza fue de 300 kilogramos y la captura máxima por lance de langostino fue de 450 kilogramos, con una relación merluza/langostino de 1,17 (117%). La moda de frecuencia de tallas de merluza varió entre 24 centímetros y 32 centímetros.
En la franja intermedia entre el 45° 00 LS y el 45° 30´ se analizaron 28 lances en los que la captura máxima por lance de merluza fue de 470 kilogramos y la captura máxima por lance de langostino fue de 1.700 kilogramos, con una relación merluza/langostino de 0,77 (77%). La moda de frecuencia de tallas de merluza varió entre 22 centímetros y 29 centímetros.
En la franja al sur del 45° 30 LS se analizaron 18 lances en los que la captura máxima por lance de merluza fue de 250 kilogramos y la captura máxima por lance de langostino fue de 800 kilogramos, con una relación merluza/langostino de 0,45 (45%). La moda de frecuencia de tallas de merluza varió entre 22 centímetros y 26 centímetros.

El Consejo Federal Pesquero había autorizado una prospección de langostino dentro del área de veda patagónica de juveniles de merluza común entre los 43° y los 44°30' de latitud Sur. La misma fue solicitada por cámaras empresarias vinculadas a esa pesquería, y luego de los informes del INIDEP, se aprobó en forma unánime tal solicitud.

La misma se realizó con los buques, por el Proyecto Merluza INIDEP con observadores INIDEP: MIÉRCOLES SANTO, ARBUMASA X, SERMILIK, DON PEDRO MOSCUZZA (fresquero), MARBELLA (fresquero). Por el Proyecto Langostino INIDEP con técnicos del Proyecto: ARBUMASA XVI, NUEVO ANITA. Por la Dirección de Pesca y Acuicultura de Chubut: PUENTE SAN JORGE, MAR SUR, MONTE DE VIOS, PROMARSA I, NANDÚ, SAN CAYETANO I (fresquero) y RUMBO ESPERANZA (fresquero).