
Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Productores aguardan mejora de la temporada de anchoita
Patricia Lorú
lunes 21 de octubre de 2002
Si bien la pesca de anchoíta (Engraulis anchoita ) en la actual temporada de primavera-verano en aguas argentinas no registra buenos resultados, fuentes de FIS.com indican que el importante descenso de las capturas observado en el Cantábrico podría resultar beneficioso para los productores argentinos.
Según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España en su Boletín de Noticias del Exterior, en los puertos de Guipúzcoa entraron un total de 2.300 toneladas, un muy escaso 27% de las 8.800 toneladas que se habían descargado en 2001. En Argentina, en tanto, la Captura Máxima Permitida (CMP) para el año 2002 se ha fijado en 35.000 toneladas, una cifra bastante elevada con respecto a años anteriores, cuando se obtuvo una media de 10.000 toneladas anuales.
La coyuntura europea podría ser muy favorable para los pescadores argentinos, y ha llevado incluso a la provincia patagónica de Chubut - situada entre los paralelos 42º y 46º S- a evaluar una posible pesquería del recurso. El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
(INIDEP) ha iniciado el "Plan de investigación para el desarrollo de una pesquería sustentable de anchoíta patagónica" (vea Noticias FIS, 28 de agosto). Provisoriamente, el Instituto ha recomendado una cuota anual de 8.000 toneladas de la especie, que se dividirá en cuotas trimestrales de igual monto.
La presente temporada de primavera-verano de la anchoíta comenzó el 15 de septiembre en la zona FAO 41 de la región sudoccidental argentina, y sus inicios estuvieron signados por el mal tiempo. A ello se atribuye que en la zona habitual de pesca de este recurso no se registraran hasta el momento buenas cifras de captura.
Mientras se espera que la campaña cambie su curso, los productores dedicados a la salazón de la anchoíta se concentran en conseguir la financiación que les permita sostener los entre seis y nueve meses necesarios para el proceso de maduración en barril y el traslado al mercado de destino. Como informó el mismo Boletín del MAPA, algunos de ellos ya han negociado alternativas de financiación conjunta con los propios posibles compradores.
Si desea conocer más información sobre este tema no deje de visitar nuestra sección Chequeo de Mercado.
Por Patricia Lorú