Fuente: Diario de Madryn, Puerto Madryn
Argentina - Puerto Madryn: La planta pesquera SM&C a punto de cerrar sus puertas
UN VIGILADOR FUE DESPEDIDO, PERO SERÍA EL PRIMERO DE LARGA LISTA
jueves 19 de junio de 2003
La imposibilidad de contar con el permiso de pesca llevaría los empresarios a tomar la decisión de despedir a 21 personas y cerrar sus puertas. La planta fue construida con un crédito de 220 mil pesos otorgado por el Fondo Financiero Permanente.
Durante el día de ayer se pudo observar frente a la puerta de ingreso de la planta pesquera SM&S "Procesadora de Pescados y Mariscos" a un trabajador reclamando ser reincorporado en su trabajo. El conflicto generado con este vigilador surgió a raíz del despido realizado por las autoridades de la empresa, quienes le liquidaron la doble indemnización como lo establece la ley. La apoderada de la empresa pesquera Delia Blanck de Sequenzia reconoció que lo sucedido no es un "despido con causa justificada", aunque aclaró que la medida se adoptó porque "la empresa tiene 3 vigiladores, es mucho el dinero que se está invirtiendo en ellos, y lamentablemente manteniendo a los vigilidores en planta permanentemente nos han entrado a robar".
En los días previos al despedido se produjo un nuevo robo en el taller de la planta, sustrayéndose, de acuerdo a lo manifestado por la apoderada, elementos que pesan entre 60 y 80 kilos. Tras la decisión de no contar más con los vigiladores en el predio, la empresa colocará alarmas de seguridad en todo el establecimiento.
Durmiendo en los cajones
El despido del trabajador puede ser el inicio de una cadena de cesantías dada la difícil situación económica que atraviesa la empresa SM&S, radicada en el Parque Industrial Liviano. Delia Blanck de Sequenzia narró el presente de la firma que ella apodera: "la situación de la empresa no da para más, no puede seguir pagando los sueldos porque estamos a la espera del permiso de pesca, otorgado un año atrás por el ministro Raúl Giacone, quién se comprometió a dar de alta nuevamente el permiso que teníamos". Pese a los insistentes reclamos la situación no ha variado a pesar de la intervención del propio Lizurume, "Giacone y el Gobernador tomaron la decisión de pasar a Legislatura un proyecto de Ley que es el 035/03, pero ya transcurrieron más de 90 días que está allí y todavía no ha sido tratado".
Actualmente, en la planta procesadora de pescado y mariscos trabajan 21 personas, que son puestos fijos, dado que SM&S no tiene ningún vínculo con empresas de servicios contratadas. Ante la situación actual que les impide a los empresarios sacar a pescar el barco, la apoderada de la firma sostuvo que "el ministro Giacone, los diputados y todos a los que corresponde tomar una decisión no están quitando el derecho a trabajar".
Efecto dominó
El proyecto de Ley 035/03 enviado por el gobernador Lizurume a la Legislatura provincial no habría tenido ningún tipo de análisis en las Comisiones en las que ingresó, pese a que las fuentes laborales de más de 20 personas dependen de ello. Al respecto, la apoderada de SM&C comentó que "nosotros hemos hablado con todos los diputados de las comisiones, ellos están dispuestos a apoyarnos pero lo que pasa es que una comisión está esperando que la otra haga el despacho y a la vez están con esta problemática, consideramos que esta es una puerta chica para un portón grande". Para Delia Blanck de Sequenzia el permiso de pesca que le corresponde a SM&C no es aprobado porque "hay plantas pesqueras en Comodoro Rivadavia, que están solicitando nuevos permisos de pesca, una de ellas solicitó seis permisos que son nuevos. Esto no tiene nada que ver con lo nuestro, que es dar de alta un permiso que nos habían otorgado varios años atrás".
Deuda incobrable
La imposibilidad de contar con materia prima repercute negativamente en la empresa porque la planta no puede procesar, teniendo una incidencia mayor aún en las finanzas ya que la pesquera no puede comercializar productos.
Ante esta realidad, las autoridades de la firma comercial tomaron la decisión de comenzar a despedir el personal debido a la imposibilidad de hacer frente a los pagos y porque "estamos en vísperas de un cierre definitivo y no nos gustaría de que ocurra como lo sucedido con la Planta El Golfo, empresa que no ha tenido actividad, en ese caso es un crédito del Fondo Financiero Permanente y le deben más de 1 millón de pesos a la provincia. Nosotros queremos funcionar y producir, le debemos 220 mil pesos, siempre hacemos propuestas de pago, le avisamos cuando las propuestas de pago que hemos hecho no se pudieron saldar. Tuvimos un gran apoyo del Banco Provincia pero de Pesca de Provincia no, con ellos siempre hemos tenido problemas".