Fuente: El Diario de Madryn, Puerto Madryn

Argentina - Puerto Madryn: Pesquera San Isidro S.A. inauguro sus nuevas instalaciones

martes 16 de diciembre de 2003

LA OBRA DEMANDÓ LA INVERSIÓN DE 900 MIL DÓLARES

El gobernador Mario Das Neves y los integrantes del directorio de la empresa pesquera dejaron inauguradas las nuevas instalaciones de producción de la firma. La obra, en su primera etapa, demandó una inversión de 900 mil dólares. En los próximos meses se comenzará con los trabajos enmarcados en la segunda etapa y que incluirá el aporte de 500 mil dólares.

La empresa San Isidro S.A. inauguró su moderna planta procesadora y las oficinas administrativas, obra que demandó una significativa inversión realizada por el grupo empresario dedicado a la explotación y comercialización del recurso pesquero. La ceremonia de reinauguración contó con la presencia de los integrantes del directorio de la firma, del gobernador Mario Das Neves, del intendente Carlos Eliceche, de legisladores municipales y provinciales y del secretario de Pesca de la provincia del Chubut Omar Rapoport. Además, estuvieron presentes empresarios del sector, representantes de las fuerzas de seguridad con asiento en la ciudad e invitados especiales que compartieron este esperado momento para la familia de Pesquera San Isidro S.A..

Ampliación de la producción

El 2 de octubre la empresa comenzó con la actividad de explotación y comercialización de productos vivos del mar, para lo cual, cuenta con dos buques congeladores y una planta procesadora de pescados en tierra. Las instalaciones se encuentran ubicadas en un sector estratégico de la ciudad, frente a las aguas del Golfo Nuevo, calificado como un lugar ideal para el desarrollo de la actividad pesquera debido a su puerto de aguas profundas, apto para la comercialización y exportación de productos de mar.
Con la apuesta firme de generar nuevos mercados e incorporarle mayor valor agregado a los productos, el directorio de Pesquera San Isidro S.A. proyectó la construcción de una moderna planta procesadora. La idea fue aprobada por el directorio en marzo del 2001; aunque, para muchos, la obra tenía un carácter de utópico por la fluctuante economía nacional.
La propuesta, en su primera etapa, constó de tres fases de desarrollo que fueron inauguradas por el Gobernador de la provincia en la jornada de ayer.
El proyecto global, que incluye una cuarta fase, demandará una inversión de 1.400.000 dólares, de los cuales la primera etapa inaugurada en la víspera demandó unos 900 mil dólares, monto que representa más del 70 por ciento de la ganancia de la sociedad en los últimos tres ejercicios económicos.
La obra inaugurada permitirá el procesamiento de más de 40 toneladas / día de pescados y mariscos, alcanzado así la plena actividad de los más de 120 empleados que la empresa posee en tierra.
Los integrantes del directorio de la empresa pesquera sueñan con poder acrecentar el valor agregado a sus productos, decisión que permitiría ampliar la mano de obra que actualmente es ocupada para desarrollar las tareas de elaboración de la materia prima.

Cuatro fases

El desglose de los trabajos realizados en la primera etapa del proyecto incluyó distintas inversiones que representaron un total de 900 mil dólares.
En tal sentido, debe citarse que la primera fase se circunscribió a la construcción de un taller y galpón de redes de 752 m2, cámaras de frío de
756 m2 y una capacidad de almacenaje de 1.350 toneladas, una antecámara de
245 m2 y un playón de 1.550 m2. Cabe destacar que estos trabajos representaron una inversión total de 450 mil pesos y 14 meses de ejecución.
La segunda fase abarcó la ejecución de las nuevas oficinas administrativas que abarcan 242 m2, una cámara de fresco de 70 m2 con capacidad para 90 toneladas y un ingreso de materia prima de 120 m2. Esta fase demandó 6 meses de intenso trabajo y una inversión total de 250 mil dólares.
En tanto que la tercera fase, la última de la primera etapa, incluyó la construcción de 1.324 m2 donde funcionará la planta de producción; así como la ejecución de las tareas vinculadas a las tres placas de congelado, cada una con una capacidad de 1.200 kilogramos, tres túneles de 1.000 kilos cada uno y un túnel de congelado rápido que puede ser utilizado hasta 500 kilos.

Corte de cinta

El gobernador Mario Das Neves en compañía de las autoridades de pesquera San Isidro S.A. realizó el corte de cinta, dejando formalmente inauguradas las nuevas instalaciones de la planta de procesamiento de pescado. Con un cerrado aplauso, los presentes compartieron este trascendental momento para la vida institucional de la empresa pesquera, que para muchos representará el puntapié a un crecimiento sostenido.


Segunda etapa

Cabe destacar que ante el logró del primer objetivo, las autoridades de Pesquera San Isidro S.A. proyectaron la ejecución de una segunda etapa que abarcará la construcción de una planta de producción, que estará localizada en el primer piso de las actuales instalaciones. La obra tiene un plazo de ejecución de 6 meses con una inversión total de 500 mil dólares, para la cual se reinvertirán los resultados obtenidos.

PESQUERA SAN ISIDRO CARECE DE AUTORIZACIONES PARA BUQUES FRESQUEROS

Permisos de pesca y mayor producción en tierra

Pesquera San Isidro S.A. es una empresa de capitales nacionales que apostó por el crecimiento de la ciudad, la provincia y el país. La inauguración de la moderna planta procesadora le permitirá al directorio buscar nuevos mercados donde insertar los productos vivos del mar que son procesados en Puerto Madryn.
La realidad indica que uno de los principales obstáculos que afronta la empresa madrynense es la obtención de los permisos pesqueros. Actualmente, la firma posee dos permisos para buques congeladores, siendo uno de los anhelos contar con los permisos para los fresqueros que redundaría en una mayor cantidad de mano prima en la planta y la incorporación de más mano de obra.
Carlos Roca, uno de los directivos de la firma, no quiso ahondar en el tema; aunque reconoció que en los últimos días la planta celebró un convenio con un tercero -que posee buques de pesca- para la utilización de la materia prima. A cambio Pesquera San Isidro S.A. procesará parte del pescado extraído.
La imposibilidad de contar con permisos para barcos fresqueros es una gran limitación para el desarrollo productivo de la empresa y para la incorporación de nuevos trabajadores a la planta de procesamiento.
Cabe destacar que desde el Ejecutivo Provincial se adelantó que se trabajará en una auditoría integral de la actividad pesquera del Chubut. Esta medida será el paso previo para el posterior envió a la Legislatura de un proyecto de ley pesquera que permita transparentar toda la actividad, así como el otorgamiento de permisos ocurridos en los últimos meses que han generado un manto de sospecha para con la actividad.