Fuente: Diario de Rawson, Rawson
Argentina - Rawson: Diputados reparten permisos de pesca
jueves 14 de agosto de 2003
POR LEY SE LOS OTORGAN A EMPRESAS YA DETERMINADAS
Las firmas beneficiadas, todas ellas de Comodoro Rivadavia, son Frigoríficos San Jorge, Pesquera del Sud SRL, Pesquera Mar del Chubut SRL, Antonio Barillari SA y Costas del Sur SA.
La Legislatura habilitó el otorgamiento de hasta seis permisos de pesca para buques fresqueros a los titulares de plantas de procesamiento ubicadas en Comodoro Rivadavia.
El proyecto estaba incluido en el orden del día de la sesión legislativa ordinaria convocada para el martes a las 17, pero recién se aprobó a las 0.50 de ayer.
El propósito de la ley, según sus auspiciantes, es determinar la metodología para asegurar la provisión y abastecimiento de materia prima a las plantas de procesamiento de recursos ictícolas radicadas en el Golfo San Jorge, que no dispongan de permisos de pesca al amparo de la ley 3780.
La iniciativa propone la designación de la Subsecretaría de Intereses Marítimos y Pesca Continental, dependiente del Ministerio de la Producción, como autoridad de aplicación.
Los fundamentos de la norma fueron expuestos por el diputado radical Juan Ismael Retuerto, en tanto que asumió la oposición otro radical, el madrynense Mario Pérez Michelena.
Habló también el diputado Roberto Risso, quien, asimismo, presentó un proyecto de ley durante la hora de preferencias, promoviendo la autorización al Poder Ejecutivo para otorgar permisos de pesca para buques fresqueros a cooperativas y/o mutuales que operen en jurisdicción de la provincia.
El proyecto señala que dado su "carácter excepcional", la autoridad de aplicación "brindará al Honorable Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia y al Consejo Municipal Pesquero de esa ciudad la información respecto de los términos del proyecto pesquero industrial vinculado a los permisos a otorgar, con todos los antecedentes societarios, comerciales y económicos del mismo".
En la misma sesión se decidió volver a la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente los dictámenes sobre el proyecto de ley general, presentado por el Poder Ejecutivo y modificado en la misma, por el que se propone la derogación de varias normas referidas a la pesca marítima provincial y se establece una nueva normativa sobre la materia.
Empresas y diputados
Uno de los artículos del proyecto sancionado sobre la habilitación de nuevos permisos, establece que si de la evaluación resulta la pertinencia de su otorgamiento, la autoridad de aplicación quedará habilitará para otorgar hasta seis permisos de pesca, a razón de uno para buque fresquero, a los titulares de cinco plantas de procesamiento.
Se trata de Frigorífico San Jorge, Pesquera del Sud S.R.L. Pesquera Mar del Chubut S.R.L., Antonio Barillari S.A. y Costas del Sur S.A.
A tal efecto se contempla la determinación de "un orden de prioridad", de acuerdo a una valoración objetiva acerca del mayor valor incorporado al recurso en la producción de la planta y la utilización de embarcaciones de fabricación en el territorio de la Provincia del Chubut.
El permiso restante para totalizar el número de seis autorizados "podrá ser otorgado por la autoridad de aplicación a una de estas plantas, el que deberá fundamentarse en una ampliación adicional de la capacidad de procesamiento".
Los once votos que acompañaron la iniciativa correspondieron a los diputados aliancistas Elsa Zarcos, Juan Ismael Retuerto, Roberto Risso, Ana María Czyz, Ubaldo Ongarato y Daniel Díaz y los justicialistas Omar Albornoz, Margarita Marcovecchio, Eduardo De Bernardi, Juan Carlos Garitano y Argentina Martínez.
El grupo de diez opositores a la decisión, por su parte, estuvo compuesto por Claudio Conrad, Oscar Griffiths, Beatriz Ricaud, Hugo Cominetti, Federico Montenegro, Mario Pérez Michelena y Liliana Llamazares, de la Alianza; Pedro Giménez, del PACH y Carlos Eliceche y Miguel González, del PJ.
Los restantes legisladores, a excepción de Isabel Césaro, ausente por hallarse en Buenos Aires en cumplimiento de distintas gestiones, no estuvieron en el recinto en el momento de la votación
Cuota de captura
El proyecto contempla su aplicación a las plantas pesqueras que no dispongan de permisos para buques fresqueros ni congeladores, plantas pesqueras que se reactiven y plantas pesqueras que se amplíen en su capacidad de producción.
En estos supuestos, la autoridad de aplicación deberá ponderar el estado del caladero en relación al recurso como también establecer una relación de volumen de bodega con la capacidad de procesamiento de las plantas a las que los buques beneficiarios de los permisos habrán de abastecer.
Según el texto votado, los permisos de pesca constituirán en este caso solamente habilitaciones para acceder al caladero, "siendo necesario para ejercer la pesca contar con una cuota de captura asignada en directa relación con la capacidad de procesamiento acreditada y certificada de la planta".
Sin perjuicio de la tramitación, para el otorgamiento efectivo de los permisos, el solicitante deberá acreditar: no revestir el carácter de moroso ante el fisco nacional y provincial; estar habilitado para procesar recursos ictícolas por el SENASA y las autoridades bromatológicas del municipio correspondiente y cumplimentar toda la legislación vigente a nivel nacional y provincial en materia pesquera.
Los permisos serán otorgados por la autoridad de aplicación bajo la condición resolutoria de que el beneficiario cumplimente con la cantidad de empleados en relación de dependencia directa que resulte de aplicar la relación establecida por la ley 4738, aún cuando el permiso no verse sobre la especie sobre la especie langostino.
El plazo para acreditar la incorporación de personal es de 60 días corridos contados desde la notificación del acto administrativo por el cual se concede el permiso.




