Fuente: Fish Information Services, FIS

Argentina - Rechazan intervencion en el INIDEP

Jorge García Merlo

viernes 15 de noviembre de 2002

Investigadores, científicos, personal administrativo y tripulantes de los buques de investigación, impidieron el 12 de noviembre que asumiera sus funciones el recientemente designado interventor del Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP) por considerar, entre otras cosas "que no es un hombre con conocimientos del mar" y que el instituto "no está desarticulado".

El INIDEP, con asiento en la ciudad de Mar del Plata, es el organismo que tiene a su cargo las tareas de investigación en el mar argentino, y sus campañas, entre otras cosas, han posibilitado que oportunamente se diera cuenta del colapso del caladero donde se encuentra la merluza hubbsi.
Posteriormente, basándose en sus estudios, estableció que la recuperación del recurso había sido sorprendente.

Días atrás, el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, Arnoldo Lebed, nombró a Luis Botazzi como interventor del Instituto (vea Noticias FIS, 11 de noviembre), pero esta determinación no fue bien asimilada por el personal, que consideró de inmediato que "si es momento de cambiar autoridades, debería nombrarse un nuevo director y no un interventor, puesto que de esta manera, se estaría dudando de las tareas que se vienen desarrollando desde el INIDEP".

Integrantes del Consejo Asesor Honorario, conformado por trabajadores electos por sus pares dentro del INIDEP, solicitaron una audiencia con el titular de la SAGPyA, para plantear su oposición al nuevo funcionario, pero sólo fueron recibidos por asesores de Lebed, por lo que regresaron sin respuesta alguna a Mar del Plata.

La oposición al nombramiento de Botazzi se debe, de acuerdo a lo explicado por integrantes del Consejo Asesor "a que éste no es un hombre con conocimientos sobre la ciencia del mar (Botazzi es agrimensor) como lo estipula la ley que creó al INIDEP, por lo que no tiene facultades para ocupar el cargo".

Agregaron que el INIDEP tiene problemas presupuestarios, pero que los mismos se deben a que el presupuesto de este año "se agotó, debido a la devaluación" que se marcó desde el ministerio de Economía de la Nación, cuando el peso argentino dejó de estar igualado con el dólar.

Héctor Cordo, uno de los voceros del Consejo Asesor Honorario del INIDEP, sostuvo que la planta de personal del organismo está conformada por unas 200 personas, las que se oponen terminantemente a la intervención.

Botazzi fue recibido por todos cuando ingresó ayer en horas de la tarde del martes a la sede del INIDEP, pero estos mismos le impidieron el paso y no le permitieron que, al menos, conociera el edificio. En ese lugar, dialogó con los trabajadores, se presentó como asesor del titular de la SAGPyA y no como interventor del INIDEP, al tiempo que se comprometió a elevar al propio Lebed, las inquietudes puestas sobre la mesa.

Quien no estuvo ausente en el reclamo del personal del INIDEP, fue el intendente (alcalde) de la ciudad, arquitecto Daniel Katz, quien aseguró que una intervención "alteraría la vida institucional, el trabajo científico y tiende un manto de sospecha sobre la objetividad en la conducción" del organismo, a cargo, hasta el momento del nombramiento del interventor, de Ramiro Sánchez, quien sí tiene conocimientos sobre la temática marina y en funcionario "de carrera" dentro del INIDEP.

Para Katz, la tarea que desarrolla el INIDEP -única en el país- es inestimable, pues posibilita "la utilización inteligente del recurso ictícola".

Por Jorge García Merlo