Fuente: Diario El Chubut, Puerto Madryn

Argentina - Rige desde hoy la veda para pesca de calamar

«ES LA UNICA ALTERNATIVA PARA PRESERVAR EL RECURSO», ASEGURO NIETO

miércoles 14 de abril de 2004

La prohibición de la pesca del calamar en el Mar Argentino, al sur del paralelo 44, es la única alternativa para preservar el recurso y asegurar la continuidad de las capturas que se encuentran en su nivel histórico más bajo, aseguró ayer el subsecretario de Pesca de la Nación, Gerardo Nieto.
«El calamar es una especie anual cuyo comportamiento errático exige un manejo precautorio y la prohibición de pesca al sur del paralelo 44 se adoptó como la única alternativa para preservar la especie y garantizar la continuidad de la actividad», señaló el funcionario en declaraciones a la agencia Télam. La medida adoptada por Resolución 201/04, publicada ayer en el Boletín Oficial, comenzará a regir a partir de hoy y «seguramente afectará la actividad, pero es preferible la suspensión precautoria de la pesca que la extinsión del recurso», enfatizó el subsecretario. Nieto aseguró que la decisión fue «conversada con las empresas pesqueras y con los gobiernos de las provincias» involucradas y, aunque consideró que hubo «comprensión y acompañamiento» de las partes, no descartó que «haya algunas reacciones» de los afectados. El funcionario recordó que «por su característica anual» el volumen de pesca anual del calamar es muy variable.
«En 2003 la captura fue de 170 mil toneladas pero otros años fue de 300 mil toneladas y más», puntualizó. Nieto explicó que la evolución de la especie depende de «varios factores», como «el medio ambiente, la incidencia indirecta de la acción humana en las costas, la polución marítima, la interrelación de las especies y también la pesca». En este caso «probablemente» incidió el aumento de la temperatura del agua «en el retraso del desarrollo de la especie» y las últimas capturas «mostraban una alta proporción de ejemplares juveniles» por lo que se resolvió la «suspensión de la pesca para preservar el recurso». Al respecto indicó que otros países «adoptaron decisiones similares», como Perú, que suspendió la pesca durante tres años, y Japón, que bajó de 300 mil a menos de 100 mil toneladas el volumen de pesca autorizado. El funcionario dijo que «la extensión de la veda dependerá del resultado de las observaciones científicas que se continúan realizando» con la participación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) «en toda la zona económica exclusiva» del Mar Argentino. Por el contrario las capturas en el «stock bonaerense, al norte del paralelo 44», se mantendrán «sin mayores variantes».