Fuente: La Nacion, Buenos Aires

Argentina - Suspenden una norma pesquera: Conflicto por el reparto de merluza hubbsi

Pescadores marplatenses pidieron la derogación y amenazaron con movilizarse

Franco Varise

jueves 22 de enero de 2004

El Gobierno decidió ayer suspender por 60 días la aplicación de la resolución 73/04, que asignó cupos de captura de merluza hubbsi, frente a la presión de las cámaras empresariales pesqueras que elaboran el producto en tierra. La norma también posibilita a 42 buques congeladores -que procesan el pescado en alta mar- operar al norte del paralelo 48°S, en contraposición con el decreto de emergencia que regula la actividad.
.
Según los empresarios del sector, la resolución diseñada por el subsecretario del área, Gerardo Nieto, pone en serio riesgo biológico a la merluza hubbsi -principal especie del Mar Argentino- y provocaría la inmediata pérdida de los puestos de trabajo de unas 15.000 personas, sólo en Mar del Plata.
.
En este contexto, el gobierno bonaerense se sumó al reclamo de los pescadores marplatenses y pidió ayer al secretario de Agricultura, Miguel Campos, de quien depende el sector pesquero, que derogue la norma. "El resultado para Mar del Plata es nefasto; reclamamos que se abra una instancia de discusión para generar una nueva norma", dijo el subsecretario de Asuntos Pesqueros bonaerense, Oscar Fortunato. "Esta decisión arbitraria significaría la paralización de la mayoría de la flota con asiento en las costas bonaerenses", agregó el funcionario.
.
El presidente de la Cámara de Armadores de Buques de Altura, José "Pipo"
Ramaci, afirmó: "Acá nos va la vida, porque la merluza no alcanza para todos los barcos y el recurso aún está en emergencia". En su opinión, los buques congeladores -muchos de capitales españoles- deberían retirarse del caladero argentino porque "son depredadores que no están admitidos en ninguna parte del mundo".
.
En la misma tónica, el presidente de la Cámara Pesquera Fresquera del Golfo San Jorge, José "Pino" Quercia, fustigó: "Que se vayan los congeladores y nosotros, que somos capitales nacionales, nos ahorraríamos este problema".
Para el representante de la flota patagónica, Teodoro Bounos, la norma fue sorpresiva y perjudicial. "En mi caso representa el cierre de la planta en Puerto Madryn, donde trabajan 400 personas", dijo.
.
El representante de la Cámara de la Flota Costera de Chubut, Gabriel Punta, opinó que con esta norma "es más rentable comprar la merluza en una pescadería que ir a pescarla".
.
La mayor polémica surge de la decisión de permitir a los congeladores la pesca en el área de donde habían sido relegados para preservar el recurso.
No obstante, esos barcos operaban fuera de ese límite, amparados judicialmente. Ayer, Campos pidió que los empresarios se comprometieran a retirar los recursos cautelares.
.
Por Franco Varise
De la Redacción de LA NACION