Fuente: La Capital, Mar del Plata

Argentina - Un barco de Mar del Plata naufrago al sur de Rawson

Los tripulantes del "María Alejandra" resultaron ilesos y llegan hoy

jueves 18 de diciembre de 2003

Por causas que aún se desconocen, un barco con asiento en el puerto local naufragó al sur de la localidad de Rawson, en la provincia de Chubut. Su tripulación resultó ilesa y entre hoy a las 19 y mañana a la 1 retornará a Mar del Plata.

Debido a causas que aún no se conocen, un buque pesquero de Mar del Plata se hundió ayer cerca del mediodía frente a la costa de Chubut, a la altura de Rawson, y sus 30 tripulantes fueron rescatados sanos y salvos por embarcaciones pesqueras que operaban en la zona, informó la Prefectura Naval Argentina (PNA) con jurisdicción en esa zona.

Se trata del buque pesquero "María Alejandra", un barco de 53 metros de eslora y 9 de manga, que por causas que se investigan se hundió a las 11.32 a 191 millas náuticas de Punta Delgada (sur de Rawson). El barco había partido del puerto de Mar del Plata a principios del corriente mes.

Los 30 tripulantes se arrojaron al mar con salvavidas, "y por fortuna todos fueron rescatados por buques pesqueros que operaban en esa zona", confirmó el jefe de Operaciones de la delegación local de la PNA, prefecto principal, Mario Vallorani.

"Se desconocen las causas del hundimiento, pero sus 29 tripulantes y un observador de pesca fueron rescatados sanos y salvos por otros dos barcos pesqueros", añadió el funcionario.

Dijo que 12 de los náufragos fueron rescatados por el pesquero "Don Turi" y los 18 restantes por el buque "Sumatra", ambos con asiento en Mar del Plata.

El prefecto principal Vallorani indicó que el hundimiento ocurrió a 191 millas náuticas de Punta Delgada (al sur de la ciudad de Rawson).

Regreso

Se informó que el buque había zarpado desde el puerto de Mar del Plata el pasado 3 de diciembre, hacia donde ahora emprendió el retorno toda su tripulación. En efecto, el prefecto principal Manuel Alejandro Romero, jefe de la División Operación de la PNA delegación Mar del Plata, afirmó que los que viajan en el "Don Turi" llegarán mañana a la 1. En tanto, quienes están a bordo del "Sumatra" estarán ingresando al puerto local hoy a las 19, aproximadamente.

Según informó el prefecto principal Romero, los tripulantes del "María Alejandra" se encuentran en buen estado de salud, aunque hay dos integrantes que fueron medicados con tranquilizantes. El capitán del barco, Rubén Alfredo Flores, sufrió un principio de hipotermia debido a la baja temperatura del mar del sur atlántico.

Reveló que una vez arribados a la ciudad, la Prefectura realizará indagaciones para intentar esclarecer qué ocurrió, o mejor dicho, por qué se produjo el siniestro. Hasta el momento no habría hipótesis elaboradas, ya que se esperará a conocer la palabra del capitán del barco y del resto de los tripulantes.

De todos modos, pudo saberse que al lugar del naufragio acudieron el guardacostas Thompson de la Prefectura y un avión de esa repartición naval.

"Queremos llevar tranquilidad a los familiares de los tripulantes ya que pese al momento vivido, todos están bien de salud según los médicos de Prefectura", dijo Vallorani, de la PNA de Rawson.

Como ya se informó, el barco había partido del puerto de Mar del Plata para operar en la pesca de arrastre como congelador en el sur argentino, dentro de las 200 millas. El "María Alejandra" está en servicio activo desde 1989, informó el prefecto principal Romero.

Estaba en buenas condiciones

Enterado del hundimiento del "María Alejandra" en aguas argentinas al sur de Rawson (Chubut), un marinero marplatense con experiencia y conocimientos sobre barcos, mares y accidentes, se mostró ayer extrañado sobre lo
ocurrido: dijo a LA CAPITAL que "es muy raro esto porque (el 'María
Alejandra') era un muy lindo barco" y se hallaba "en buen estado, lo conozco bien". Deslizó luego que "podría tratarse de una mala maniobra por exceso de carga, a veces los muchachos creen que se puede cargar más de 1.000 cajones como si nada y después pasan estas cosas".

Cabe precisar que ayer a la tarde, al momento de informar oficialmente a la prensa, Prefectura Naval de Rawson indicó que "se desconocen las causas del hundimiento".

En todo caso éste será un tema a dilucidar a partir de esta noche cuando -en dos tandas- arriben al puerto de Mar del Plata los 29 tripulantes y el capitán del barco Rubén Flores, todos rescatados en el operativo de ayer.

Breve historia

Lo cierto es que el "María Alejandra", de 53 metros de eslora y 9 metros de manga, fue construido en astilleros de Vigo (en Galicia) por encargo de la empresa Estrella de Mar y llegó a nuestras playas en 1989 junto con dos gemelos, el "María Dolores" y el "María Eugenia". En aquel viaje estuvo al mando del capitán Jorge Dri y como jefe de máquinas prestó servicios Demetrio Gutiérrez.

Como una "buena época" recuerdan marineros marplatenses los tiempos en que salían a pescar a bordo del "María Alejandra", cuando el barco era comandado por el capitán Roberto Vena, un respetado marino de Sierra de los Padres.

El pesquero pertenecía ahora a la empresa Giorno, integrante del Grupo Valastro, y según algunas fuentes consultadas ayer "pronto iba a entrar a muelle" para realizarle "algunos arreglos y tareas de mantenimiento".