
Fuente: Fish Information Services, FIS
Argentina - Un estudio del INIDEP revela disminucion de la biomasa de calamar
martes 19 de marzo de 2002
Un informe científico que acaba de dar a conocer el Instituto Nacional de
Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) señala, tal como ya lo había
anticipado FIS.com (vea Noticias FIS, 11 de marzo de 2002), que la
abundancia de calamar de la temporada 2002 ha disminuido significativamente,
respecto de las últimas temporadas, teniendo valores semejantes a los de
1996.
El informe, correspondiente a la "Campaña evaluación pre-reclutas de
calamar-Febrero 2002", contiene los resultados de la campaña de
investigación del calamar que el INIDEP llevó a cabo entre el 6 de febrero y
el 4 de marzo a bordo del buque de investigación Dr Eduardo L. Holmberg.
Entre los principales objetivos de este estudio figuraron la estimación de
la biomasa y número de pre-reclutas de los stocks sudpatagónico (SSP) y
desovante de verano (SDV) de Illex argentinus, el monitoreo de las áreas de
distribución y de concentración estival de ambos stocks de la especie y la
determinación de las áreas de distribución y concentración.
También se estimaron las biomasas de peces australes, tales como la merluza
austral (Merluccius australis), la meluza de cola (Macruronus magellanicus),
el abadejo (Genypterus blacodes), el bacalo criollo (Salilota australis) y
la polaca (Micromesistius australis).
Durante el crucero, se capturó calamar en 92 de los 99 lances efectuados.
Las mayores concentraciones (71-12 t/mn2) se observaron sobre la plataforma
externa (47º S- 61º W) y en lances ubicados sobre la plataforma intermedia
(45º S- 61º W, 47º S -63/64º W). La densidad media en el área investigada
(4,03 t/mn2) mostró una disminución significativa con relación a la de años
anteriores (1999: 16,6 t/mn2; 2000: 13,5 t/mn2).
El informe concluye que, de acuerdo a las estimaciones de biomasa y número
de pre-reclutas - 224.462 toneladas (+/-77.883 toneladas) y 1.054.297.893
individuos -, la abundancia para la presente temporada ha disminuído
significativamente, teniendo valores semejantes a los de 1996.
Por FIS Latino