Fuente: Diario El Pais, Montevideo

Belgica - UE debera dar luz verde a ratificacion del Protocolo de Kioto

jueves 28 de febrero de 2002

Bruselas | EFE

Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea deberán dar luz verde el
próximo lunes a la ratificación por parte de la Unión Europea del Protocolo
de Kioto para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que
son responsables del cambio climático.

Fuentes comunitarias precisaron que la ratificación del Protocolo de Kioto
por parte de los Quince, además de por cada uno de los Estados miembros
antes del mes de junio, es necesaria ya que la UE tiene competencias en
materia de medio ambiente.

Precisamente el ministro español de Medio Ambiente, Jaume Matas, recordó
recientemente en el Parlamento Europeo que la ratificación por parte de los
Quince del Protocolo de Kioto antes de la cumbre de Johannesburgo de
Desarrollo Sostenible (26 de agosto - 4 de septiembre) es una de las
prioridades de la presidencia española de turno de la UE.

Fuentes diplomáticas francesas destacaron hoy la importancia de que los
Quince lleguen el próximo lunes a un acuerdo político que permita la
ratificación comunitaria de Kioto.

El Protocolo de Kioto, legalmente vinculante, fue adoptado en diciembre de
1997 en la ciudad japonesa de Kioto con motivo de la celebración de la III
Conferencia de las Partes del Convenio Marco sobre Cambio Climático. Los
países firmantes del Protocolo se comprometieron a reducir en el periodo
2008-2012 las emisiones de gases causantes del calentamiento global de la
tierra (anhídrido carbónico, dióxido de carbono, metano, óxido nitroso,
hidrofluorocarbono, perfluorocarbono y sulfuro hexafluoruro).

La reducción prevista en el Protocolo de Kioto es de un 5,2 por ciento de
media respecto de los niveles de 1990, y para los Quince es de un 8 por
ciento en el período. La ratificación comunitaria servirá además para
lanzar, según fuentes diplomáticas francesas, una fuerte señal política a
Estados Unidos, ya que se produce dos semanas después de que su presidente,
George W. Bush, presentara su alternativa al Protocolo de Kioto basada en
medidas voluntarias en lugar de obligatorias, que ralentizará las emisiones
contaminantes pero no reducirá su volumen.

Sin embargo, para que la ratificación comunitaria del Protocolo de Kioto sea
posible, los Quince deberán limar algunas cuestiones de carácter técnico.
Los Quince se encuentran divididos sobre la base jurídica necesaria para la
aprobación de Protocolo, ya que mientras algunas delegaciones y la Comisión
Europea quieren que se opte por la adopción por mayoría cualificada, otras
delegaciones, con Francia a la cabeza, quieren que sea por unanimidad,
argumentando que afecta a la fiscalidad de la energía.

La mayoría de los países se oponen, tal como exige Dinamarca, a que el lunes
se reabra ``el reparto de la carga'' entre los países del volumen de
emisiones de gases de efecto invernadero que debe reducir la UE.Fuentes
comunitarias recordaron que la delegación danesa exige que no se tenga en
cuenta el nivel de emisiones del año 1990 como referencia, ya que ese año
Dinamarca importó de forma extraordinaria un gran cantidad de energía
eléctrica, por lo que su nivel de emisiones se vio reducido ese año.

Fuentes diplomáticas y comunitarias se mostraron optimistas ante la
posibilidad de que los ministros de Medio Ambiente alcancen un acuerdo
político el lunes. Ambas fuentes aseguraron que es ``poco probable que la
delegación danesa bloquee el acuerdo teniendo en cuenta que los ciudadanos
de este país son muy sensibles a los problemas medioambientales y que a
partir del mes de julio Dinamarca asumirá, después de España, la presidencia
de turno de la UE''.