Fuente: CNN en Espanhol, Atlanta

Bolivia - Escriben la carta mas larga del mundo para pedir salida al mar

lunes 22 de marzo de 2004

Actualizado: 2:25 PM hora de Nueva York (1925 GMT)

LA PAZ (AP) -- Una carta que el domingo tenía pliegos que unidos sumaban más de 130 kilómetros de largo será enviada a la ONU con la demanda boliviana de una salida soberana al mar, dijeron sus promotores.

La Unión de Juventudes de Bolivia (UJB) y la Empresa estatal de Correos de Bolivia (Ecobol), promotoras de la iniciativa, sostienen que la carta ha superado el récord Guiness, que ostentaba antes Perú, pero cuya cifra no dieron a conocer.

"Tenemos el placer de anunciar que estamos ya por los 130 kilómetros, 130.000 metros que ya tiene esta carta, y que con este número ya rompimos el récord mundial", informó el presidente de la UJB, Raymi Pardo.

La carta es en realidad una cinta confeccionada con pliegos individuales, pegados uno detrás del otro, que para su manipulación ha sido enrollada mediante un artefacto mecánico.

La carta, cuyo envío a las Naciones Unidas está previsto para el 30 de marzo, es una de las varias acciones que emprendieron asociaciones civiles y organismos del estado para conmemorar la pérdida de la costa boliviana en una guerra con Chile en 1879. El 23 de marzo se recuerdan los 125 años del conflicto.

La misiva fue confeccionada por ciudadanos que se apersonaron a las oficinas de Ecobol en todo el país, y también por mensajes escritos enviados allí por residentes en Bolivia y por bolivianos radicados en 15 países, especialmente en Argentina y Estados Unidos.

La carta será dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, para pedirle que la organización ayude a Bolivia en sus gestiones para obtener un acceso útil y soberano sobre el Pacífico.

Los promotores no precisaron el número de firmantes, pero se calcula que la carta está compuesta por unas 480.000 hojas, y dijeron que luego de esta iniciativa iniciarán una campaña para confeccionar la bandera más larga del mundo.

La Alcaldía de La Paz, cuyos empleados enviaron más de tres mil cartas, ha solicitado que el 23 de marzo, a las 12.00, se guarden en toda la ciudad cinco minutos de silencio para recordar la pérdida marítima. La disposición fue emulada por otros municipios.

Ese día también se realizará una sesión especial en el Congreso, a la que asistirá el presidente Carlos Mesa.

Copyright 2004 The Associated Press. Derechos Reservados.