
Fuente: Agencia Bolivariana de Informacion, La Paz
Bolivia - Expondrán embarcaciones de totora para rememorar el "Día del Mar"
DÍA DEL MAR - BARCOS
martes 4 de marzo de 2008
La Paz, 03 mar (ABI).- La exposición denominada "Mar para los navegantes de totora" en la que se expondrán réplicas de las grandes embarcaciones transoceánicas que fueron elaboradas por indígenas expertos del lago Titicaca, "permitirá conocer la herencia cultural de los pueblos del lago sagrado y la necesidad que tiene Bolivia de una salida soberana al océano Pacífico", informó este lunes, el jefe de la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) de La Paz, Hilario Callisaya.
El legislador explicó que la muestra tiene previsto realizarse el próximo 22 y 23 de marzo en la plaza Pedro Domingo Murillo y en las instalaciones del parlamento de la República para rememorar el "Día del Mar".
"La exposición está siendo organizada por expertos en totora junto a organizaciones indígenas que habitan en el lago que son expertos constructores de las embarcaciones", sostuvo Callisaya.
La totora es la planta milenaria que es usada por los habitantes del lago Titicaca como materia prima, medicina y alimento. Los grandes barcos de totora, construidos por los habitantes de los pueblos que circundan el lago, permitieron la realización de expediciones científicas internacionales que comprobaron migraciones antiguas.
"La muestra de las réplicas de embarcaciones también permitirá promocionar y hacer la campaña para la votación y tipificar al lago Titicaca como una de las maravillas del mundo", aseveró Callisaya al remarcar la necesidad que tiene el país de una salida soberana al mar.
La Bancada del MAS de La Paz está conformando también la Organización para la Defensa y Conservación de los Recursos Naturales y Culturales del lago Titicaca y la Promoción del Arte Indígena.
HERENCIA CULTURAL
Por otra parte, el Jefe de la Bancada del MAS de la Paz, reveló que el conocimiento de la navegación que tienen los pueblos indígenas del Titicaca es una herencia cultural milenaria que aún se mantiene entre los habitantes.
"Los pueblos que circundan el lago tienen esa herencia cultural como un arte nativo que permanece y lo que necesitamos es mostrarle al mundo esta clase de arte indígena. A la vez mostrar la necesidad de navegar en el mar con barcos de totora construidos en el lago Titicaca", señaló el diputado Hilario Callisaya.
ARTE NATIVO
Agregó que la Bancada del MAS de La Paz tiene la tarea de mostrar al mundo el arte nativo del lago Titicaca y de otras regiones que perdura y que se encuentra en constante desarrollo, como uno de los recursos naturales y culturales que tienen los pueblos indígenas.
Añadió que "los recursos naturales están relacionados estrechamente con las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma , usos sociales , rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, además de las técnicas artesanales tradicionales que forman parte del patrimonio cultural y natural", mencionó el legislador.
Rdc/Pta ABI