
Fuente: Fish Information Services, FIS
Brasil - El cangrejo de profundidad, una especie con gran potencial para el sector local
miércoles 11 de diciembre de 2002
Estudios desarrollados por la Universidad del Valle de Itajaí (Univali), muestran que el cangrejo de profundidad se presenta como una prometedora alternativa para los empresarios locales. La especie tiene gran aceptación en el mercado europeo, asiático y norteamericano, y según afirman fuentes del sector, genera exportaciones millonarias.
Las investigaciones realizadas en los últimos años Univali, subvencionadas por el Gobierno, han permitido al sector pesquero acceder a información sobre varias especies cuya explotación es relativamente nueva y diseñar planes sustentables de explotación, tanto desde el punto de vista biológico como económico. Entre las especies estudiadas figuran varios peces y crustáceos de profundidad, como el pez sapo, la merluza y el calamar argentino.
El proceso de desarrollo científico-tecnológico de la pesquería del cangrejo de profundidad es seguido de cerca por Univali desde hace dos años a través del Programa de Observadores a Bordo en la Flota Arrendada (PROA), que monitorea todas las actividades desde la captura hasta la manufactura a bordo.
En declaraciones a Mercado da Pesca, el profesor Paulo Ricardo Pezzuto, que coordina los estudios de Univali sobre especies en proceso de exploración, adelantó que esta semana concluirán las investigaciones sobre la pesquería esta especie. Dijo que siguiendo el ejemplo del estudio realizado antes con el pez sapo, "pretendemos divulgar ampliamente junto al sector pesquero y el conjunto de la sociedad los resultados del programa de monitoreo de esta pesquería, posibilitando no sólo transferencia de tecnología al empresariado nacional, sino también ofrecer las principales recomendaciones para el futuro ordenamiento de esta pesquería".
A través del PROA y de campañas que se realizan conjuntamente con las industrias pesqueras que desarrollan su actividad sobre el litoral centro-norte de Santa Catarina, Univali ha podido recopilar información suficiente para proponer medidas de manejo que garanticen niveles sustentables de la explotación pesquera, además de recolectar información relevante sobre tecnologías utilizadas, las áreas explotadas, capturas y esfuerzo de pesca aplicado por las embarcaciones.