Fuente: Fish Information Services, FIS

Brasil - El Gobierno quiere aumentar la produccion de sardina a 100.000 toneladas

Analia Murias

miércoles 29 de septiembre de 2004

BRASIL
Thursday, September 30, 2004, 00:30 (GMT + 9)

Las autoridades pesqueras nacionales quieren elevar la producción brasileña de sardina a 100.000 toneladas anuales en los próximos cinco años. Esta cifra supera en gran medida a las 22.000 toneladas registradas en 2002, aunque es inferior a las 228.000 producidas en el año 1973.

Según la Secretaría Especial de Acuicultura y Pesca de la Presidencia de la República (SEAP), la demanda interna está estimada en 80.000 toneladas, entre pescado fresco y procesado, por lo que la meta del Gobierno superará ese volumen.

El director de Fauna y Recursos Pesqueros del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama), Rómulo Mello, estima que se registrará un crecimiento de la producción pesquera en los próximos años debido a una mayor demanda interna y a las exportaciones.

Y con respecto a la iniciativa federal, señaló que "una producción de 100.000 toneladas es un nivel sustentable para la pesca brasileña", según publicó el diario A Noticia.

Entre las medidas adoptadas para apoyar y aumentar la producción de sardina, el funcionario de Ibama destacó el establecimiento de dos períodos de veda a lo largo de este año.

"Durante seis meses, en los períodos de reproducción y reclutamiento, la pesca de sardina está prohibida", señaló.

Otra de las acciones necesarias para incentivar la producción de pescado es la imposición de restricciones para las operaciones de los barcos sardineros en el litoral. A pesar de que alrededor de 300 embarcaciones poseen licencias para pescar sardina en el país, Mello considera que el Gobierno debería revalidar esos permisos, y que la SEAP tendría que lanzar próximamente una línea de créditos para solventar los gastos que les acarrea a los pescadores el cambio de embarcación.

Mello también defendió la fiscalización efectiva por parte del Gobierno brasileño durante los períodos de veda como uno de los medios que permitirán alcanzar la producción de 100.000 toneladas anuales de sardina.

"Es preciso fiscalizar las 24 horas del día los puertos de Río de Janeiro, Santos, Itajaí y Río Grande", comentó a Agronegócios.

Pese a que Ibama cuenta con seis barcos pesqueros que ayudan con la tarea de inspección, Mello admite que "la fiscalización del Ibama es frágil".

Además de la sardina, el Gobierno brasileño apunta a apoyar la captura de langosta. Según estimaciones del Ibama, existen 3.700 embarcaciones pescando este recurso en el país, pero, según Mello, el país no tiene capacidad para más de 900 barcos, por lo que será necesario "imponer restricciones".

Por Analia Murias
www.fis.com