Fuente: Fish Information Services, FIS
Brasil - Investigadores revelan el potencial del mero
Patricia Diácono
jueves 21 de noviembre de 2002
Un minucioso estudio sobre el mero (Epinephelus marginatus) realizado por el Centro de Ciencias Tecnológicas de la Tierra y del Mar (CTTMar) servirá de base al Gobierno de Brasil para elaborar una ley federal que reglamente la captura, los periodos de veda y la posible cría en cautiverio del recurso.
El CTTMar, dependiente de la Universidad de Itajaí (UNIVALI), en el estado de Santa Catarina, está llevando a un estudio intensivo sobre la reproducción, el crecimiento, el comportamiento y el estado de conservación de esta especie en el litoral pesquero brasileño.
Los investigadores disponen de un presupuesto anual de BRL 90.000, procedente de la propia Universidad y de algunas empresas privadas. Además, cuentan con la cooperación de uno de los mayores especialistas europeos en el estudio del mero: João Pedro Barreiros, de la Universidad dos Açores (Portugal).
Bajo la supervisión de Barreiro, el pormenorizado estudio de los técnicos del CTTMar comenzó en 1996 con la observación de los cardúmenes de mero en las costas caterinenses y la recolección de ejemplares, tareas en las que participaron también las comunidades de pescadores artesanales.
Posteriormente se realizaron experimentos de engorde en estanques, y desde
1998 se incluyeron en la investigación censos visuales y observaciones de comportamiento bajo el agua, en la Reserva biológica marina de Arvoredo, cercana a Bombinhas.
En declaraciones a Mercado da Pesca, Maurício Hostim Silva, uno de los integrantes del equipo de investigación de Univali, explicó que otro de los aspectos detectados por los científicos -y que están contenidos en la nueva reglamentación-, es que el desove de la especie se concentra en diciembre en el litoral costero de Santa Catarina. Este periodo coincide con un momento en que aumenta la afluencia de turistas y, en consecuencia, crece la demanda de mero en restaurantes y hoteles, ya que es una especie muy apreciada en el sector de la gastronomía. Como consecuencia de esto, también se están revisando los periodos de veda, para garantizar la reproducción.
Finalmente, dijo que otro de los logros de los científicos fue interesar a las autoridades brasileñas en la posibilidad de que en el futuro se estimule la producción del mero en cautiverio.
Por Patricia Diácono