Fuente: Fish Information Services, FIS
Brasil - Parana lanza iniciativa para exportar camaron de cultivo
Patricia Lorú
jueves 10 de octubre de 2002
Un grupo de empresarios y pescadores de la Bahía de Guaratuba, en el Estado de Paraná ha emprendido un proyecto para la producción del camarón blanco (Litopenaeus vannamei) con vistas a su comercialización fuera del país.
El proyecto tiene en cuenta tanto los aspectos que interesan a los productores locales -a quienes favorece con la posibilidad de exportación de la especie-, como los sociales, que afectan a los pescadores que se ven forzados a migrar a otras ciudades debido a la caída de las capturas en la región.
Augusto Gonçalves Filho, coordinador del proyecto, explicó a Panorama Brasil que se instalarán 450 piscinas para la producción de 67 toneladas de camarón por año. Si bien se aspira a que sean 250 familias de pescadores las que trabajen en el proyecto, en principio participarán en la iniciativa unas 25, y un grupo de seis empresarios.
Luego de que las larvas de camarón blanco -la única variedad que se cultiva en Brasil- compradas a la Universidad Federal de Santa Catarina den sus primeros resultados, se prevé el establecimiento de una pequeña industria para la preparación y embalaje del producto. Como resaltó el coordinador, el "principal objetivo es exportar el camarón ya embalado y agregar valor al producto."
Antes de otorgar la licencia para el cultivo de camarones, la Dirección de Licenciamiento y Calidad Ambiental del Instituto Brasileño de Recursos Naturales Renovables en conjunto con la Dirección de Recursos Pesqueros y Fauna, solicitaron a los emprendedores el Término de Ajustamiento de Conducta (TAC). Este documento establece deberes y obligaciones de los implicados y del Ibama para el permanente respeto de la calidad ambiental
"El TAC exige el manejo adecuado de las piscinas, una ración propia para el camarón, larvas de laboratorios autorizados pro el Ministerio de Agricultura, entre otras cosas", explicó Gonçalves Filho a Panorama Brasil.
En la actualidad, en el país hay cerca de 10.000 hectáreas dedicadas al cultivo de camáron, una superficie 2,5 veces mayor que la que existía hace cuatro años. En el mismo lapso, la participación de las exportaciones de camarón en las exportaciones pesqueras totales del país se incrementó del 29 % al 52%, según datos de la Cámara de Comercio Exteriror (Camex).
Por Patricia Lorú