Fuente: FIS Latino, Vigo

Canadá - Grupo ecologista reclama moratoria para granjas salmoneras

martes 31 de mayo de 2011

Grupo ecologista reclama moratoria para granjas salmoneras

CANADÁ
Monday, May 30, 2011, 00:30 (GMT + 9)

La Alianza Costera para la Reforma Acuícola (CAAR) insta al Gobierno de Columbia Británica a implementar una moratoria sobre la titularidad de licencias para el cultivo de peces en jaulas de red. La demanda surge luego de que Mainstream Canada presentó una solicitud para construir una granja salmonera en Clayoquot Sound, proyecto que inquieta a los ambientalistas.

“Es necesario que nuestro Gobierno actúe en nombre de los ciudadanos de Columbia Británica para frenar la expansión del cultivo de salmón en jaulas -una práctica no sustentable- e impulse a la industria hacia la tecnología del siglo 21: el cultivo en contenedores cerrados”, afirmó Catherine Stewart, miembro de Living Ocean Society y la CAAR.

La Alianza sostiene que el cultivo de peces en jaulas de red pone en peligro los ecosistemas circundantes y, en especial, las poblaciones de salmón silvestre, que están disminuyendo, porque sus rutas migratorias atraviesan las granjas, informa Westerly News.

El sitio propuesto albergaría 600.000 smolts en 14 jaulas marinas. Generaría cinco o seis puestos de trabajo en la granja y seis más para su instalación. Sería la 15a granja de salmón perteneciente a Cermaq -la empresa matriz de Mainstream Canada- localizada en Clayoquot Sound.

Desde diciembre, los gobiernos provincial y federal comparten la facultar de vetar las solicitudes para granjas nuevas. Ésta es la primera propuesta presentada bajo ese acuerdo nuevo.



Hace dos años, Wild Fish Conservancy comenzó a investigar si el piojo de mar era prejudicial para el salmón chinook y plateado que emigraba de Clayoquot Sound.

“La primera influencia humana que encuentran los alevines de salmón de Clayoquot son las instalaciones acuícolas a los largo de los corredores migratorios. La literatura científica documentó que esas instalaciones se relacionan con una abundancia anormal del piojo de mar”, señala Audrey Thompson, bióloga de Wild Fish Conservancy, según Westerly News.

Mainstream afirma que la granja propuesta no pondrá en peligro a los peces silvestres y que la firma lleva a cabo programas de control exhaustivo de piojo de mar en sus instalaciones.

Con todo, Thompson hace hincapié que Clayoquot Sound es una región con hábitats de agua dulce intactos y afirma que el salmón silvestre está expuesto a una alta incidencia de infección por piojo de mar.

“Los fiordos en los que están la mayoría de las granjas tuvieron las tasas de infección por piojo de mar más altas, mientras que los fiordos con pocas granjas, o sin granjas, tuvieron tasas muy bajas de infección -recalca-. En términos generales, parece que el piojo de mar puede ser lo que afecta al salmón en Clayoquot Sound, pero la historia no está completa y hay muchos otros factores para considerar.”

El veterinario Peter McKenzie, responsable de salud ictícola de Mainstream, afirma que el programa de control conjunto de piojo de mar de la empresa contradice los reclamos de Conservancy.

Además, la compañía dice que la tecnología de contenedores cerrados todavía no es una alternativa viable, sobre todo en lo que respecta al uso de energía y a la salud animal.

Si se aprueba la instalación de la granja, el primer grupo de smolts se introduciría en la primavera de 2012.

Por Natalia Real
www.fis.com