Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Agunsa invertira en el exterior si no se licita el espigon de Valparaiso
lunes 16 de diciembre de 2002
Cuentan con US$ 50 millones para nuevos proyectos
Ariel Tapia H.
De no licitarse el espigón de Valparaíso el crecimiento de Agunsa -empresa chilena ligada a los servicios marítimo-portuarios controlada por la familia
Urenda- se vería coartado y la situación obligaría a salir a buscar inversiones en el extranjero, sostuvo su gerente general, Franco Montalbetti.
"Para defender la operatividad de Agunsa impulsamos esta licitación para así tener espacio donde trabajar", dijo. Agregó que de no concretarse tendrán que seguir trabajando como lo han estado haciendo a la fecha "pero todo lo que son inversiones tendríamos que buscarlas en el extranjero".
Montalbetti contó que Agunsa tiene un presupuesto de inversión de US$ 50 millones y que si no consiguen que en Chile se licite ninguno de los negocios que les interesan "lamentablemente" tendrán que enfocarse en proyectos afuera como son "puertos y aeropuertos en Ecuador y Perú".
El espigón de Valparaíso es un frente multioperador para el que Agunsa ya el año 2000 presentó un proyecto. Entonces, el Directorio de la Empresa Portuaria de Valparaíso -EPV- aprobó el proyecto y dejó su licitación para fines de 2003. Agunsa haciendo uso de las facultades que la ley permite, solicitó su adelantamiento, lo que fue aprobado para marzo de 2003.
Inversiones
Entre las otras inversiones que Agunsa está analizando destaca la concesión del puerto de Antofagasta. "Allí con una inversión de US$ 28 millones el terminal puede quedar muy operativo... claro que el proyecto sólo es sustentable en la medida que el cobre privado se mantenga en Antofagasta y no se vaya a Mejillones", aclaró.
Asimismo, contó que entre marzo y abril estará terminado un moderno centro de distribución de 12 mil metros cuadrados en Santiago donde han invertido cerca de US$ 12 millones. "Son bodegas muy modernas orientadas al acopio de cargas delicadas", señaló.
Agunsa, dijo Montalbetti, terminará 2002 con una última línea que mostrará utilidades levemente inferiores o similares a las de 2001 cuando se cerró el ejercicio con ganancias en torno a los $ 4.800 millones.