
Fuente: Chile Pesquero, Santiago de Chile
Chile - Analizaron causas de la crisis de la merluza
viernes 5 de octubre de 2007
Una sesión especial de la Cámara de Diputados debatió este tema.
Al inicio de la sesión, el diputado Edmundo Eluchans mostró su preocupación por la disminución del recurso merluza a lo largo de Chile y sus graves consecuencias para los pescadores artesanales. Mencionó a la jibia, depredador de la merluza, que se masificó en las costas chilenas a partir de 2004, entre las causas de la merma.
Por su parte, el diputado Joaquín Godoy indicó que otra causa de la disminución de la merluza es la pesca de arrastre, y por ello propuso modificar las técnicas de captura, y mejorar los subsidios a los pescadores.
En tanto, el diputado Renán Fuentealba dijo que debe mejorarse el cuidado de las áreas de manejo, disminuir las patentes de estas áreas y que el Gobierno estudie una condonación de estas licencias.
También señaló que no hay un organismo que permita canalizar recursos y generar planes de empleo, entregar apoyo y asistencia técnica a los pescadores artesanales. Asimismo, enfatizó que la zona exclusiva de 5 millas para la pesca artesanal, está siendo constantemente perforada por la pesca industrial.
La diputada Clemira Pacheco aseveró que es necesario fortalecer el IFOP (Instituto de Fomento Pesquero), como ente exclusivo de investigación, y que su opinión sea relevante en la toma de decisiones a la hora de controlar un recurso.
También precisó que es necesario aportar innovación tecnológica, y concluyó que las técnicas de pesca no selectiva han dañado fuertemente no sólo a la merluza, sino a otras especies como el congrio y el camarón.
Finalmente, el Ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, indicó que en el proyecto de ley de presupuesto para el 2008, se incluye un aumento significativo para el fomento productivo a la pesca artesanal, y para políticas de compensación social que permita mitigar a quienes sufren hoy con esta crisis.
En ese sentido, el Fondo de Investigación Pesquera tendrá el doble de los recursos que este año, y el Fondo de Administración Pesquera, con un 47% de aumento, se enfocará incluyendo el desarrollo productivo y la calidad de vida.
Asimismo, afirmó que Chile debe dar un salto cualitativo en la institucionalidad pesquera, por lo que anunció que a la brevedad se enviará un proyecto de ley en ese sentido al Congreso, y anunció dos barcos nuevos de investigación costera y uno en alta mar.
Al término de la sesión se aprobaron cuatro proyectos de acuerdo que, en líneas generales, piden medidas de apoyo para los pescadores artesanales, definir políticas de recuperación para la merluza y mayor fiscalización a las faenas de la pesca industrial.
Fuente: Cámara de Diputados
www.chilepesquero.cl
04.10.2007