Fuente: La Estrella de Arica, Arica

Chile - Anchoas y productos camelidos a la conquista de Europa

El director regional de ProChile Oscar Páez dio a conocer el Plan Europa 2003, q

jueves 22 de mayo de 2003

Poco más de tres meses han pasado desde que comenzó a regir el acuerdo de asociación política, comercial y de cooperación entre Chile y la Unión Europea (UE) y los beneficios para los productos exportables de nuestra zona ya se materializan. Harina de pescado, manufacturas de plásticos y ají con valor agregado forman parte de un abanico de productos que poco a poco se acoge a la baja considerable de los aranceles. En este contexto, la Cancillería solicitó a cada una de las direcciones regionales de ProChile que escoja a dos de sus exportaciones 'estrella', y en el caso de Arica, las anchoas y los productos del mundo camélido -animales vivos, fibra de vicuña y manufactura de alpaca- fueron los elegidos para formar parte del llamado Plan Europa 2003, que busca fortalecer el trabajo exportador de nuestro país en el Viejo Continente.

Y para presentar este plan, el director regional de ProChile, Oscar Páez, se reunió con el gerente de la Cámara de Comercio, Aquiles Sierra; el seremi de Economía, Víctor León; los representantes de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda) Italo Bottettano y Ramiro Aravena, además del gerente de Zofri-Arica, Renato Beyzaga, quienes conocieron los pasos que desarrolla el organismo dependiente de la Cancillería, con el fin de identificar el trabajo gubernamental para difundir los productos locales en el mercado europeo.

"El año pasado se cumplió la primera fase de dar a conocer dentro del país los beneficios del acuerdo. Este año, iniciamos un plan para abordar el mercado de manera ganadora y por eso la idea es que los 15 países del bloque comunitario conozcan este esfuerzo. Por eso se escogieron dos productos símbolos que tengan preferencias arancelarias y que tengan inteligencia de mercado; eso no quita que se difunda el acuerdo para toda la oferta exportable", dijo Páez.

PROMOCION

Para iniciar la difusión de los productos "estrella" del país, se utilizará una campaña en los países de la UE a través de mensajes como "Chile: país plataforma", "Chile proveedor confiable de bienes y servicios" y Chile:
destino turístico". Dentro de la estrategia de posicionamiento de los productos chilenos en el mercado europeo, Oscar Páez manifestó que el propósito es trabajar con socios emprendedores y que reaccionen rápidamente a las exigencias del mercado, pequeños y medianos exportadores que fabriquen principalmente con productos que cuenten con variables étnicas -como el mundo camélido- y agresividad comunicacional "en términos de analizar qué es lo que reporta estar asociado a un socio confiable como la Unión Europea y a su vez, cómo Chile puede ayudar al bloque comunitario a ingresar a Latinoamérica".

CERTIFICACION

Desde el 3 de febrero pasado, Asinda y ProChile han trabajado en forma conjunta para entregar la certificación de origen a los productos que se envía a Europa. Durante estos días, 40 han sido los certificados que se han emitido en Arica, con un monto estimado de 6 millones 227 mil dólares; mientras que en Iquique la cifra llega a 47, con un monto de certificación de 9 millones 954 mil dólares. Los principales productos que han recibido esta certificación están las anchoas en salazón, los filetes de anchoas, harina de pescado, productos del sector agroindustrial, ají con valor agregado, ajos, instrumentos de viento, yodo, yoduro de potasio y sodio, además de manufacturas de plásticos. Las principales empresas que lograron esta certificación son Agropesca, Rila Chile, Arica Seafoods, Corpesca y Juan Osmán Cataldo, que han enviado sus productos especialmente a mercados como Holanda, Bélgica, Alemania, España y el Reino Unido.

Mauricio Azúa