Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Antofagasta: Fin a contaminacion por minerales en puerto
Un moderno sistema de embarque pondrán en funcionamiento el 2004 en el Puerto de
jueves 5 de junio de 2003
La concesionaria Antofagasta Terminal Internacional (ATI) -operador del frente de atraque nº 2- entregó el proyecto de construcción del "Terminal de Embarque de Graneles Minerales en el Puerto de Antofagasta", y la respectiva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que será presentada mañana a la Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) para su calificación.
Con ello, además de cumplir con las disposiciones contractuales, la concesionaria -vinculada al grupo Claro- dio un paso importante para reducir los riesgos de contaminación ambiental por embarque de concentrados de minerales.
La entrega del informe de ingeniería fue realizada por el nuevo gerente general de ATI, Gastón Bastías, al gerente general de EPA, Alvaro Fernández, en virtud del contrato de concesionamiento del frente Nº 2, que entró en vigencia en marzo por un plazo de 20 años.
EMISIONES
La obra mejorará el sistema portuario de almacenamiento temporal y de embarque de concentrados, tanto de minerales bolivianos -básicamente zinc y
plomo- como de concentrados de cobre chileno.
En cuanto al desembarque de ceniza de soda a granel, seguirá efectuándose por los métodos actuales de descarga adoptando todas las medidas para reducir emisiones.
El contrato de concesionamiento, que permite a ATI explotar desde los sitios
3 al 7, obliga también a la empresa a realizar diversas inversiones para optimizar la operación portuaria y asegurar la calidad ambiental por un monto total cercano a los 18 millones de dólares.
En esta línea, el terminal para embarque de concentrados constituye la obra que primero debe estar lista.
Este proyecto, que involucra una inversión de 3 millones de dólares, consiste en la construcción y operación de obras e infraestructura destinadas a la recepción de los concentrados de minerales que ingresan al puerto para su embarque, su almacenamiento temporal y su carguío en un sistema de correas transportadoras. Todo, dentro de una bodega que funcionará bajo el concepto de presión negativa.
SISTEMA
De la bodega saldrá un sistema de correas transportadoras encapsuladas, que estarán dispuestas sobre la losa y mediante un traspaso alimentarán el cargador que vertirá finalmente el concentrado en las bodegas del barco.
Según el proyecto, el terminal de embarque de concentrado de minerales -que debiera estar en operaciones en el 2004-, estará ubicado en el extremo poniente del actual sitio 5, en el ángulo de los brazos del molo del puerto.
El terminal ocupará una superficie de 3.500 metros cuadrados y reducirá en 95% los eventos de contaminación en el puerto.




