Fuente: Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Antofagasta: Megapuerto en batalla por cargas mineras
El directorio en pleno celebró su sesión en la localidad de Mejillones.
miércoles 25 de junio de 2003
Antes de fin de año, la filial de Codelco, Complejo Portuario Mejillones (CPM), espera el primer embarque de cobre por el futuro terminal que se levanta en esa localidad y cuyas obras registran un avance de más del 84 por ciento en la construcción.
Así lo estimó el presidente del directorio de CPM, Roberto Souper, quien precisó que el puerto entrará a operar a fin de octubre o principios de noviembre, con lo cual, sin duda, abrirá una fuerte competencia portuaria, esencialmente por las cargas mineras, el gran atractivo y sustento de los terminales locales.
Hasta ahora, lo seguro es que el proyecto comenzará a operar con la carga base de 1,35 millón de toneladas aportadas por Codelco, ya que a pesar de los esfuerzos y las distintas estrategias, el terminal no ha logrado convencer a las mineras privadas, que se mantienen firme con el puerto de Antofagasta.
En el marco de la sesión de directorio celebrada ayer en la vecina localidad, el gerente general de Codelco Norte, Nelson Pizarro, quien se incorporó como miembro del directorio, precisó que la minera estatal tiene proyectada una producción anual de 911.500 toneladas este año, cifra que se elevará a poco más de 1,2 millones considerando la "maquila" que presta a otras divisiones y otras mineras. "Con el aporte de El Teniente se completará la base definitiva para el proyecto", aseguró.
El presidente del directorio agregó que la estatal completará este año un stock de 200 mil toneladas de cobre. "Una parte podrá embarcarse, ya que una vez que los inventarios de las tres bolsas metaleras lleguen a 800 mil toneladas vamos a colocar el cobre al mercado", precisó.
EL ABRA
En tanto, el gerente general de la concesionaria Compañía Portuaria Mejillones, Johann von Loebenstein, reconoció que los resultados no han sido los esperados, pero "estamos viendo otros clientes como las pesqueras o SQM que representan un potencial para conquistar la carga de salida". Agregó que hay una carga importante que está asociada a la actividad minera, más del cobre, y que es transportada a través de los terminales, principalmente las catalogadas como peligrosas, que varían desde explosivos hasta cargas químicas, entre otros. En efecto, la empresa obtuvo la autorización, ante la Conama, para el manejo de este tipo de cargas.
BAJOS COSTOS
El gerente general de la concesionaria se mostró optimista en cuanto a que el puerto sumará nuevos contratos. "Hay mineras como Escondida, Zaldívar o Altonorte a las que resulta más cerca el puerto de Antofagasta, pero hay otras que podremos tomar nosotros como Michilla, Tesoro, Mantos Blancos o El Abra".
En esta línea, comentó que las mineras no sólo deben evaluar la tarifa portuaria, sino considerando además el transporte y los fletes marítimos.
"Estamos seguros que todos elementos hacen que seamos la opción más atractiva, sumando además la menor demora para las cargas y la recalada de barcos de mayor tamaño", dijo.
Así, reiteró que el terminal ofrece ventajas competitivas, como la modernidad y la capacidad para el atraque de naves de mayor calado, debido al dragado de 14 metros en sus sitios, frente a los 12 que ofrecerá uno de los sitios del puerto de Antofagasta. "Somos además un terminal antisísmico, que puede enfrentar temporales como los ocurridos recientemente sin sufrir alteraciones en las operaciones", acotó.