Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Antofagasta: Paraiso submarino en la Isla Santa Maria

El turismo submarino emerge como un nuevo polo de atracción en la Isla Santa Mar

lunes 23 de junio de 2003

Aguas transparentes y templadas. Verdaderas maravillas submarinas. Arenas blancas que se conjugan con la aridez del desierto y la paz de un entorno como pocos en la región. Además de ser un destino turístico, también es el lugar ideal para la práctica de deportes náuticos.

Estas idílicas condiciones transformar a este lugar en un verdadero paraíso para el turismo submarino, a tan sólo 29 kilómetros al norte de Antofagasta.

Por esta razón, la Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), en conjunto con otros organismos relacionados con el tema, ha iniciado una amplia campaña de difusión para captar tanto a nivel nacional como internacional a los cultores de esta especialidad.

Aquí habitan decenas de especies marinas, entre las que figuran esponjas, coloridos peces, moluscos, algas, tortugas y hasta delfines.

CONDICIONES

Verónica Toro, profesora de educación Física e instructora de buceo, señaló que Antofagasta posee condiciones especiales para la práctica del turismo submarino, ya sea en lo que se refiere a la práctica del buceo recreativo como de la fotografía subacuática.

"En la Isla Santa María las aguas son muy claras y tranquilas, lo que permite que las personas puedan bucear con toda tranquilidad y observar paisajes muy hermosos. En este lugar también hay gran variedad de especies y esto le da un especial atractivo", manifestó.

La profesional explicó que esta disciplina puede ser practicada por personas de cualquier edad y en un plazo relativamente breve.

Por ejemplo, un turista que visite la zona en tan sólo cinco días puede estar preparado para disfrutar del desconocido mundo submarino con un equipo autónomo.

VENTAJAS

Agregó que a esto se suma el hecho que las condiciones climáticas del lugar hace que esta disciplina pueda desarrollarse prácticamente durante todo el año, lo que es una ventaja si se trata de atraer a los turistas europeos, ya que ésta es una actividad que se puede practicar en familia.

Además la claridad de las aguas y la variedad de especies existentes, hace que sea un lugar ideal para quienes deseen practicar la fotografía submarina, especialidad muy difundida en otros países por su carácter ecológico, ya que no afecta a la flora y fauna submarina.

Con este propósito, el director regional del Sernatur, Sergio Saavedra,

promociona en Santiago ésta y otras actividades deportivas, para lo cual la ciudad presenta especiales condiciones que la han hecho ser sede de importantes eventos.

El personero señaló que la promoción del lugar tiene por finalidad diversificar la oferta turística, aprovechando las ventajas comparativas que tiene el litoral de la Segunda Región.

Preocupación

El paraíso de la Isla Santa María no está exento de problemas debido a la acción del hombre. La nula conciencia de visitantes locales y en algunos casos de los recolectores de algas y pescadores que allí trabajan, a todas luces ponen en peligro este ecosistema.

Pero hay un grupo de antofagastinos, en su mayoría deportistas, profesionales y estudiantes, que conocen de cerca las bondades de este lugar, quienes desarrollan una serie de operativos de limpieza en el lugar.

Entre los objetivos de la Agrupación de Amigos de la Isla Santa María figura sobre todo sensibilizar a la comunidad sobre "cuidar lo que tenemos para poder seguir usándolo", más aún después de la habilitación de un camino pavimentado hasta el lugar, el que si bien es visto como un buen avance, también ha hecho que el número de visitantes se multiplique rápidamente.