
Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Antofagasta: Protegen a los puertos de ataques terroristas
Todos los puertos de la región deberán contar con planes para prevenir atentados
domingo 21 de marzo de 2004
Todos los puertos y terminales marítimos de la Segunda Región están dedicados a analizar sus vulnerabilidades y a presentar los respectivos planes de seguridad para evitar actos terroristas en sus instalaciones.
Para cumplir acuerdos internacionales, refrendados por Chile, todos los puertos deben tener certificación de cumplimiento del Código de Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP en español y conocido internacionalmente como Código ISPS, por su sigla en inglés). Y deben lograrlo antes del 1 de julio de este año. A partir de esa fecha, el puerto o terminal portuario que no esté certificado no podrá recibir recalada de buques de recorrido internacional, ya que la nave que así lo hiciere luego no podrá recalar en otros puertos, especialmente de Estados Unidos.
CERTIFICACION
Para obtener esa certificación y cumplir, a su vez, con la exigencia de los oficiales de seguridad de cada buque visitante, los puertos deberán disponer de medidas preventivas y de seguridad que podrían llegar a modificar sus costos y los procedimientos seguidos hasta ahora en las operaciones portuarias, de importación y especialmente de exportación. Por esos motivos, la puesta en práctica de medidas anti-terroristas en los puertos interesa no sólo a las empresas directamente relacionadas con operaciones portuarias, sino también a los dueños de las cargas, en nuestro caso fundamentalmente a las empresas mineras.
SEMINARIO
Para informar sobre todas estas disposiciones y sus consecuencias, se realizará en Antofagasta un "Seminario sobre Seguridad Portuaria y Marítima:
Código ISPS", el próximo 31 de marzo. Cuenta con el patrocinio de la Dirección del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante (Directemar), organismo encargado de certificar y de supervisar el cumplimiento de estas normas, y de la Empresa Portuaria Antofagasta.
Estas disposiciones se adoptaron por la Organización Marítima Internacional a fines de 2002, a la que pertenece Chile, y entrará en práctica el 1 de julio próximo, para dar tiempo a la formación de oficiales de seguridad, tanto para instalaciones portuarias como para buques, para el estudio de las vulnerabilidades y adopción de planes para superarlas y así dar seguridad contra ataques terroristas y otros delitos a pasajeros, bienes y cargas de los buques y también de los recintos portuarios.