Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Antofagasta: Puerto nuevo busca abrirse a inversionistas

martes 21 de octubre de 2003

El Encuentro Internacional de Ciudades Puerto culmina mañana en el Hotel Antofagasta.

MODERNIZACION

El gerente general de EPA, Alvaro Fernández, comentó que el proyecto inmobiliario-turístico que impulsa la empresa está previsto en el único terreno de gran extensión que queda en el sector céntrico de la ciudad para el desarrollo de iniciativas turísticas comerciales de gran magnitud, cuyas obras están integradas a los proyectos de modernización de la ciudad y la Segunda Región con miras al Bicentenario.

Asimismo, destacó que en una primera etapa, contempla vías de circulación, una enorme plaza ciudadana, centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, salas de convenciones, áreas culturales y de eventos, además de equipamiento comunitario de última generación.

Optimizar la provisión de servicios portuarios de calidad, desarrollar infraestructura portuario, turística, comercial e inmobiliaria, bajo criterios de eficiencia económica, y la interacción entre ciudad y el terminal marítimo local, fueron los ejes centrales de la discusión durante la primera jornada del Encuentro Internacional Ciudades Puerto que se prolongará hasta mañana en el Hotel Antofagasta.

La actividad que comenzó ayer ante unos 500 asistentes, fue encabezada por el intendente Jorge Molina y el representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional-Ministerio del Interior, Fernando Sáez García.

La primera exposición analizó el comercio internacional y redes marítimo portuarias en el nuevo escenario de globalización, temática desarrollada por el director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Políticas y Estrategias para el Transporte y la Producción para el Tercer Milenio, Jesús González.

Posteriormente expuso su enfoque el analista internacional de Transportes para la Conferencia de Naciones Unidas en el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en Génova, Jan Hoffmann.

EPA

El gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Alvaro Fernández Slater, se abocó a analizar durante su exposición la realidad portuaria de la Segunda Región integrada por 10 terminales distribuidos entre Tocopilla, Mejillones y Antofagasta.

El alto ejecutivo de EPA destacó que esta realidad permite a la región atender tanto el comercio internacional del norte de Chile como el de países vecinos como Bolivia, Argentina y Paraguay, gracias a la red ferroviaria que nos une con los dos primeros, además de las carreteras y de los pasos fronterizos internacionales.

Según Alvaro Fernández en este contexto EPA se ha planteado objetivos de modernización portuaria mediante inversiones a través del concesionamiento del terminal 2, que comprenden no sólo el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento, sino también la construcción de un terminal de concentrados de minerales para evitar la contaminación ambiental.

En este caso destacó que la EPA ya obtuvo la certificación ISO 9.000 para su sistema de gestión de calidad, así como también procura la certificación ISO 14.000 para su sistema de gestión ambiental y seguridad según el código ISPS.

APORTE

El ejecutivo agregó que como aporte a la ciudad de Antofagasta, la EPA destinó al sector norte del recinto portuario equivalente a 10,3 hectáreas para un proyecto portuario-turístico y comercial cuya licitación está en marcha esperando iniciar la construcción el segundo semestre del próximo año.

"Esta área se constituirá en una proyección del centro de la ciudad hacia el mar, como un distrito costero de alto estándar arquitectónico, urbanístico y de servicios", destacó.