Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Antofagasta: Puertos enfrentan desarrollo y problemas

lunes 20 de octubre de 2003

El Primer Encuentro de Ciudades-Puerto en Antofagasta abordará importantes temas para las proyecciones de los terminales marítimos.

CARTA DE LA REGION

La jornada final partirá el miércoles a las 9 horas, con una visita al puerto de Antofagasta, para seguir (10.30 horas) con un recorrido por La Portada y al complejo portuario de Mejillones.

El acto de clausura se desarrollara en la Casa de la Cultura de Mejillones, donde se entregará el informe de los grupos de trabajo y se hará lectura de la "Carta de la Región de Antofagasta".

Con el objetivo de compartir experiencias entre las ciudades-puerto del mundo, además de intercambiar vivencias que contribuyan a mejorar el crecimiento armónico y equilibrado de las ciudades portuarias, incluyendo los cambios en materia de seguridad marítima, se desarrollará a partir de las 9 horas de hoy, el Primer Encuentro Internacional de Ciudades-Puertos en Antofagasta.

El evento contará con la asistencia de autoridades regionales, municipales, representantes de puertos, universidades, gobernaciones marítimas, embajadas, organizaciones, consultores y otros especialistas, que profundizarán sobre las modalidades y características adquiridas por los actuales sistemas de transporte en el mundo, ante las proyecciones de la globalización.

PROGRAMA

El secretario ejecutivo del comité organizador y gerente general de la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA), Alvaro Fernández, confirmó que el encuentro cuenta con la participación de expertos en comercio internacional de Buenos Aires, puertos de Bremen (Alemania), Rotterdam (Holanda), Los Angeles y Miami (Estados Unidos) y Barcelona (España).

Además del saludo del intendente Jorge Molina, y del presidente del comité organizador y secretario ejecutivo del mismo, Alvaro Fernández, la primera jornada de análisis considera cuatro conferencias sobre "Comercio internacional y redes marítimo portuarias en el nuevo escenario de la globalización", la "Evolución y perspectiva de desarrollo de la ciudad-puerto Antofagasta", los "Criterios e instrumentos de planificación territorial y control para una relación armónica de la ciudad-puerto" y la "Ampliación de nuevas medidas de seguridad en los puertos, en concordancia con las exigencias mundiales".

GESTION

En la primera parte de la segunda jornada, que partirá mañana a las 8.30 horas, los expositores analizarán temas como la "Infraestructura de transporte vial y ferroviario de una ciudad-puerto", la "Planificación y desarrollo de complejos portuarios industriales", la "Conceptualización, planificación y puesta en marcha del complejo portuario de Mejillones" y la "Integración de espacios portuarios a la ciudad y mejoramiento de la calidad de vida urbana y turística".

El encuentro continuará a las 15 horas, con la definición de grupos de trabajo, que centrarán los esfuerzos en tres temas: la "Reconversión urbana de zonas portuarias", "Mecanismos e incentivos para la gestión del desarrollo urbano" y "Formulación de una visión de desarrollo de una ciudad-puerto".

Tras el trabajo de las tres salas está prevista una charla de la subsecretaria de Desarrollo Regional, Adriana del Piano