Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Antofagasta ya tiene su primera playa artificial

domingo 30 de octubre de 2005

Tras años de espera, finalmente Antofagasta cuenta con su primera playa artificial, luego que durante los últimos días fueran terminados los trabajos de construcción de la denominada Playa Sur de "El Carboncillo".

Ello corresponde a la segunda etapa de este proyecto del Bicentenario, que demandó una inversión del orden de los $ 1.448 millones, mientras que el costo total de la iniciativa, de la cual aún falta la Playa Norte, se empina por sobre los $ 5 mil millones.

La información fue confirmada por el seremi del MOP, Freddy Balbontín, quien señaló que en estos momentos las obras se encuentran en proceso de recepción provisoria. Para la entrega definitiva aún falta el informe que debe emitir el sector Salud respecto a que se ha superado la tradicional contaminación que afectó a esa área durante décadas.

Arena

Sin embargo, el personero dijo estar optimista frente a dicho pronunciamiento, ya que aseguró que los trabajos contemplaron excavaciones de hasta un metro y medio de profundidad para remover material tanto en la playa misma como en el lecho marino, para posteriormente recubrir todo con arena.

Un primer proyecto de playa artificial del país fue el Balneario Municipal de Antofagasta, mientras que el segundo fue el balneario Covadonga, inaugurado recientemente en Tocopilla.

Por su parte, "El Carboncillo" estará en uso para los antofagastinos este verano, afirmó el seremi del MOP, agregando que en el sector finalizan en estos días obras de arquitectura básica, complementarias al proyecto original.

Estas guardan relación principalmente con la construcción de defensas para que la arena de la playa no salga del área.

El sector contará este verano con 180 metros de longitud de playa, lo que significará un polo de atracción turística y recreacional de primer nivel.

Nombre

Aún se mantiene pendiente el concurso público al que llamó el Gobierno Regional para darle un nuevo nombre al balneario. En la preselección quedó la denominación de "Playa La Caracola", alusión a las características marinas del proyecto y porque las caracolas fueron la inspiración de varios poemas de Pablo Neruda. No obstante, el nombre definitivo deberá salir de entre ésta y otras propuestas de estudiantes y juntas de vecinos.

Las obras de arquitectura adicionales -con un costo cercano a los $ 235
millones- fueron incorporadas con el propósito de optimizar el proyecto con la habilitación de senderos de acceso, iluminación y muros de protección.

El recinto será administrado por la Municipalidad de Antofagasta.

Este proyecto es pionero en el país, lo que, sumado a la habilitación del balneario El Trocadero, actualmente en plena ejecución, permitirá recuperar gran parte del borde costero.

Trabajos

La primera etapa de " El Carboncillo" consistió básicamente en la construcción del molo o escollera sur, además del relleno de una parte de la poza que se creó con dichos trabajos.

Mientras, esta segunda etapa implicó la habilitación de un molo principal, desrocado del fondo marino e inyección de arena, además de las obras complementarias de ingeniería básica.