Fuente: La Estrella de Arica, Arica
Chile - Arica: Alcalde pide administrar el puerto
jueves 15 de mayo de 2003
"Los ariqueños deben tomar las riendas de su desarrollo", planteó Valcarce.
El alcalde Carlos Valcarce afirmó que el Gobierno debe entregar la administración del Puerto de Arica al municipio, ya que, a su entender, es la única forma de potenciar a la empresa y permitir que los ariqueños tomen las riendas de su desarrollo.
Así lo propuso, ayer, en los puntos varios de la sesión ordinaria del Concejo Municipal, a la que asistieron los ediles Patricio De la Plaza, Sebastián Matte, Waldo Sankán, Fresia Lam y Miriam Arenas.
En efecto, como primera medida, decidió citar a una reunión extraordinaria del Concejo para el miércoles 28, junto al gerente de la Empresa Puerto de Arica (EPA), el sindicato de trabajadores de EPA, las federaciones de estibadores y la Asociación de Agencias Navieras (Asonave), además de otros entidades sociales de la ciudad.
"STAND BY"
El jefe comunal detalló que viene analizando esta opción desde hace un tiempo, en la medida que ve que el terminal portuario no cuenta con un calado adecuado ni ha sido modernizado para enfrentar la actual competencia de los puertos de la zona.
Dijo que la concesión no solucionará estos problemas, ya que el privado que asuma la administración sólo agravará la actual caída del movimiento de carga y potenciará otras salidas en Perú (Ilo y Matarani) y en Chile (Iquique y Antofagasta).
Desde su análisis, sería más cómodo para el concesionario mantener a Arica en "stand by" y hacer negocios con los otros puertos, en manos de corporaciones que estarían interesadas en ganar la licitación.
En este contexto, estimó que una salida interesante es que la Municipalidad asuma la administración y que el Estado se haga cargo de las inversiones de infraestructura, como el cumplimiento del Tratado de 1904 con Bolivia, en materia de carga de ultramar.
PODER LOCAL
Valcarce estimó que es necesario que Arica adopte las actuales tendencias europeas, en que los gobiernos locales (municipios) tienen en sus manos el manejo de las actividades claves para el bienestar.
En concordancia con los últimos acuerdos de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), declaró que deben hacerse todas las modificaciones legales para que las comunas puedan asumir este poder.
Asimismo, estimó que en alianza con empresas privadas, el municipio podría tener un mejor manejo del negocio portuario que el Gobierno, a través de la actual gerencia y directorio de EPA.
Recordó que alertó sobre la demora en la reparación de la vía del Ferrocarril de Arica a La Paz -a causa de los destrozos de la bajada histórica del río Lluta-, la que desembocaría en la pérdida de clientes del puerto, tal como se observa en la actualidad.
"No sé si el Gobierno me escuchará. Lo que sí sé es que ya no podemos seguir supeditados a órdenes del centralismo. Los ariqueños deben participar en su propio desarrollo", postuló.
Francisco Olivares




