Fuente: La Estrella de Arica, Arica
Chile - Arica: Barricadas y un herido por el puerto
Mauricio Azúa
viernes 30 de mayo de 2003
La bencina que utilizaron para quemar neumáticos en el acceso al puerto alcanzó el pantalón del trabajador Willy Guerra, quien sufrió quemaduras en sus piernas.
SISTEMA MONOOPERADOR
Dos son los grupos de portuarios: la Federación de Trabajadores Marítimos Portuarios de Arica (Fetramapora), que está a favor de la licitación sin condiciones; mientras que la Federación de Trabajadores Portuarios de Arica
(Fetrapa) sabe que la concesión a los privados viene sí o sí, pero se oponen al sistema monooperador portuario, o sea a que una sola empresa maneje las operaciones al interior del terminal. Y esas diferencias se vieron ayer en sendas reuniones por separado que se realizaron en el frontis de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), donde cada gremio analizó el futuro del proceso licitador.
La Fetramapora ha manifestado públicamente su apoyo a la licitación, porque según dijo el presidente de ese gremio, Carlos Farfán, permitirá a los funcionarios acceder a redes de protección social que permitirá -a su
juicio- que si son despedidos, puedan acogerse a importantes indemnizaciones y capacitaciones que les permitan optar a trabajos en otros sectores.
"La situación no puede estar más mal de lo que está. Aunque sea monooperador o multioperador, sabemos que vienen despidos; tenemos trabajo tarde mal o nunca y pensamos que podríamos acceder a indemnizaciones o capacitaciones para dejar de lado la incertidumbre que tenemos ahora", dijo el dirigente.
DESPIDOS
Miguel Figueroa, presidente de la Fetrapa, sostuvo que pese a que la licitación es inminente, están disconformes con el sistema monooperador que se implantará en el puerto. "Esto significa que Ultramar, que es la empresa que seguramente se va a adjudicar el puerto, operará con este sistema, lo que provocará que nos desalojen del sistema multioperador que tenemos ahora y eso provocará cientos de despidos. Sabemos que la licitación viene, pero vamos a luchar para que el sistema sea multioperador", advirtió.
Figueroa añadió que el Gobierno no ha escuchado las demandas de los portuarios. Ante ello, dijo que la protesta de ayer es "una de las tantas que haremos para que nos escuchen".
La Fetrapa y la Fetramapora sostendrán una reunión hoy a las 17.30 horas en la que buscarán escuchar las posturas de ambos sectores y unificar criterios que permitan enfrentar el proceso licitador que, según el Gobierno, se efectuará sí o sí el segundo semestre de este año.
El enojo de Zapata
El intendente Patricio Zapata, que llegó ayer de Bolivia donde participó en el Comité de Fronteras entre ambos países, calificó como "ignorantes" las declaraciones de algunos de los asistentes a la reunión que el miércoles pasado organizó el municipio para analizar la licitación portuaria.
Dijo estar abierto a recibir o dialogar en torno a la concesión con cualquier sector de la ciudad, "pero la licitación no es un tema de discusión. Habrá una inversión de más de 35 millones de dólares, lo que va a significar un avance en los servicios, pero si a algunos sectores les molesta que Arica se modernice y que tenga un puerto de primer nivel eso no nos parece ideal".
Zapata manifestó que ha conversado con las federaciones de trabajadores portuarias y, según dijo, existe un amplio consenso en ambos gremios sobre los beneficios que traerá la licitación.
Una protesta de advertencia al Gobierno para que sean integrados a la discusión sobre la licitación del Puerto de Arica, realizó un grupo de trabajadores frente al terminal, que finalizó con un herido que accidentalmente fue alcanzado por las llamas que emanaban de la barricada levantada en el acceso.
El trabajador Willy Guerra (46) fue trasladado a la posta del Hospital "Juan Noé", donde los médicos informaron que el operario resultó con el 3 % de sus extremidades inferiores con quemaduras de mediana consideración, siendo derivado horas más tarde a su domicilio.
Si bien la manifestación finalizó sin contratiempos, dejó en evidencia la diferencia de opiniones que existe entre los propios trabajadores sobre la concesión a los privados de la firma estatal.
Mauricio Azúa




