
Fuente: La Estrella de Arica, Arica
Chile - Arica: Extranjeros miran al puerto
El jefe comunal insistió que el puerto debe operar a través del sistema multiope
Mauricio Azúa
viernes 7 de noviembre de 2003
La suspensión o el aplazamiento del proceso de licitación del Puerto de Arica, solicitado por el presidente de Asonave, Juan Gutiérrez, para "buscar otras alternativas viables de desarrollo del terminal" no fueron bien recibidas al interior del Gobierno Regional. De hecho trataron de bajarle el perfil al tema.
Al ser consultado por la propuesta de Asonave, el intendente Patricio Zapata aseveró que estas opiniones "son válidas" y que las tomarán en cuenta a futuro.
Quien reaccionó y respaldó cada uno de los dichos de Gutiérrez fue el alcalde Carlos Valcarce, quien afirmó que es necesario congelar el proceso de adjudicación del terminal, porque existe interés de varios empresarios extranjeros que ven en el Puerto de Arica un nicho de inversión, a través de un sistema multioperador o mixto.
ESTUDIO
El jefe comunal manifestó que este interés quedó de manifiesto en un estudio que entregó la empresa asesora italiana Value Partner, que analizó en terreno el futuro del puerto. Dicho trabajo reveló que existe interés de bolivianos, brasileños, españoles e italianos por adjudicarse el terminal.
Valcarce sostuvo que aprovechará el viaje que realizará la próxima semana a Europa, donde asistirá al Parlamento Europeo, para visitar España y sostener reuniones con los empresarios de Valencia y Barcelona que han mostrado interés sobre la licitación.
Expresó que ha sostenido contactos con inversionistas bolivianos, que están interesados en integrar capitales. La idea, dijo, es hacer una empresa con capitales de distintos países, en la que exista también la participación chilena.
"Estamos dando una batalla, porque el Gobierno debe entender que nosotros queremos tener un puerto multimodal o multioperador, porque así habrá una plena competencia o compatibilizar a través de un sistema mixto la operatividad del puerto. No queremos que quede en manos de una sola persona o de una empresa y por eso es bueno que se postergue el llamado a licitación, para que haya tiempo de que lleguen nuevas inversiones y no nos quedemos con las opciones que están a la mano", dijo.
ACUERDO COMERCIAL
El jefe edilicio agregó que la llegada de capitales extranjeros dará la seguridad de contar con capitales tanto o mayor que los actuales interesados, "porque deben ser empresarios que de alguna manera tengan relación con Europa, para poder trabajar con ellos el acuerdo comercial con ese continente que suscribió nuestro país y así el puerto se pueda convertir en una verdadera plataforma de negocios".
Aseguró que existen funcionarios "de menor rango y que sus cargos son de paso" que insisten en el sistema monooperador. "El mantener una tozudez son síntomas de ignorancia propia de personas que son simples ecos de decisiones que las toman personajes mayores en rango y conocimiento que ellas", expuso Valcarce, sin detallar a quién iba dirigido tal comentario.
EPA
El presidente del directorio de la Empresa Puerto Arica (EPA), Teodoro Wigodski, planteó hace unos días que la licitación es la única vía para lograr el desarrollo del puerto. En contacto con "La Estrella" planteó en esa oportunidad que "el futuro económico y productivo del puerto se fundamentará en el exitoso resultado de la licitación por el concesionamiento de los activos portuarios referidos a los sitios 1 al 6 con sus respectivas áreas de respaldo".
Según trascendió, el proceso licitador se encuentra en la fase de término de la evaluación del banco de inversiones; mientras que todos los antecedentes recopilados serán utilizados para la elaboración de las bases de licitación del terminal.
Mauricio Azúa