Fuente: La Estrella de Arica, Arica

Chile - Arica: Piden aplazar licitacion del puerto

Juan Gutiérrez pidió aplazar la decisión sobre la licitación del puerto para bus

Mauricio Azúa

jueves 6 de noviembre de 2003

Aunque el Gobierno ha adoptado una posición casi reiterativa al recalcar que el sistema monooperador es la única vía para hacer atractivo el proceso de licitación del Puerto de Arica, el sector naviero todavía confía en revertir ese esquema.

El presidente de Asonave, Juan Gutiérrez, sostuvo que en el reciente acuerdo alcanzado con los trabajadores portuarios, las compañías navieras hicieron esfuerzos y concesiones para lograr la normalidad de las faenas portuarias y entregar confianza tanto a las compañías navieras como a los dueños de las cargas. Pero, sostuvo, este esfuerzo podría quedar en nada ante un sistema monooperador que se implementaría en el terminal.

Por eso Gutiérrez pidió al Gobierno que suspenda o retrase el proceso de licitación del puerto, mientras se busca alternativas al esquema de trabajo que requiere el terminal. "Vemos con preocupación que a pesar del esfuerzo que hacemos, el proceso de licitación puede echar por tierra este esfuerzo.
Ojalá que haya disposición para que el proceso se suspenda o dilate en el tiempo para estudiar y ofrecer propuestas distintas, atendiendo a las nuevas condiciones del mercado", planteó. Gutiérrez especificó que estas alternativas pasan por buscar financiamiento para mejorar la infraestructura del puerto o efectuar cambios legales para reinvertir las utilidades que tiene la Empresa Portuaria Arica (EPA).

"Hay espacios para hacer propuestas, pero se necesita tiempo y recursos para estudios. No puede ser que la única solución para sacar a Arica adelante y que el puerto recupere su competitividad sea el modelo que propone el Gobierno", reclamó.

TRATADOS

Juan Gutiérrez manifestó que el puerto y la actividad económica que acarrea es vital para el desarrollo productivo de la ciudad, "como para tomar decisiones sin tomar en cuenta todas las alternativas". En tal sentido, sostuvo que el proceso de licitación vía sistema monooperador pondría en jaque algunas cláusulas de los acuerdos comerciales con la Unión Europea y el TLC con Estados Unidos, en especial -puntualizó- porque el monopolio en las cadenas de importación y exportación es mirado con recelo por esos bloques comerciales.

"Ese argumento lo estamos estudiando seriamente para ver cómo se puede constituir en un planteamiento que podría cambiar la perspectiva del Gobierno. Es casi injusto que hayamos trabajado y cedido para tranquilizar al puerto y venga un empresario a adjudicarse la concesión, sin hacer nada", explicó.

Al respecto, el intendente Patricio Zapata ha reiterado que el sistema monooperador operará una vez que se licite el puerto "y no hay marcha atrás". En varias oportunidades se ha referido al tema, afirmando que "en la ciudad existen personas o sectores que están apostando al fracaso de la licitación y de la modernización del puerto".

Mauricio Azúa