Fuente: La Estrella de Arica, Arica

Chile - Arica: Rechazado recurso contra licitacion del puerto

El concesionamiento del terminal portuario ariqueño debería estar definido entre

lunes 5 de abril de 2004

La Corte de Apelaciones de Arica rechazó un recurso de protección interpuesto por la empresa Visal Limitada en contra del proceso de licitación del puerto de Arica, por considerar que con él se vería conculcado su derecho a ejercer una actividad económica legal.

El tribunal de alzada declaró extemporáneo el recurso, por haber sido presentado después de transcurridos quince días desde el anuncio público del inicio del proceso licitador, habiendo vencido, por lo tanto, el plazo legal para recurrir de protección.

En la acción legal, el representante de Visal Ltda., Jorge Villarroel Mardesic, argumentó que el llamado a licitación del Directorio de la Empresa Portuaria Arica es ilegal y afecta la libertad para desarrollar sus negocios de muellaje.

La firma portuaria, contestando el recurso, informó a la Corte que el proceso de licitación se dió a conocer públicamente mediante avisos de prensa con fecha 25 de Enero de 2004, por lo que el recurso es extemporáneo.

Asimismo, planteó que obtuvo un informe favorable de la Comisión Preventiva Central Antimonopolios, único requisito para licitar bajo el sistema monooperador, motivo por el cual se han seguido todos los pasos legales y el proceso es público y abierto de modo que toda persona interesada puede participar.

El viernes el tribunal escucho los alegatos de los abogados de las partes, luego de lo cual la Corte rechazó el recurso de protección por extemporáneo.

El abogado defensor de la empresa Portuaria Arica, Rodrigo Pinto, manifestó su concordancia con lo resuelto por la Corte, "toda vez que el recurso de protección tiene 15 días de plazo para su interposición, y en el caso de la Licitación del Puerto de Arica, dicho término se encuentran sobradamente vencido, máxime que lo anunció el Presidente hace un año y se ha debatido el tema en forma pública durante los últimos meses".

PARTICIPANTES

Esta semana terminó el plazo para la adquisición de las bases de la licitación. Según trascendió, ocho fueron las empresas interesadas en participar en el proceso, de las cuales dos bolivianas, una peruana y cinco chilenas.

Aunque no fueron identificados, entre los grupos económicos que depositaron los tres millones de pesos necesarios para acceder a las bases habrían estado el del empresario Ricardo Claro, la familia Von Appen, Urenda y Brooms, el grupo peruano Romero, la constructora Belfi, la firma norteamericana SSA y el Grupo Luksic.

Aunque en varias oportunidades el empresario boliviano José Saavedra Bánzer, actual concesionario del Ferrocarril de Arica a La Paz, había manifestado su interés por participar en el proceso, se informó que no estuvo entre los compradores de las bases.

La mayoría de quienes sí las adquirieron ya tienen experiencia en el negocio portuario.