
Fuente: El Diario, Santiago de Chile
Chile - Ayer se iniciaron las negociaciones mas complejas entre Chile y la UE
Canciller Alvear instó al equipo chileno a apurar el ritmo de trabajo
martes 5 de marzo de 2002
"Son frutas que duelen cuando se mastican: pesca, vinos, servicios
financieros y mercados públicos", dijo Lamy.
En lo que se prevé como la penúltima ronda de negociaciones para alcanzar un
acuerdo amplio de asociación política, económica y de cooperación, entre
Chile y la Unión Europea (UE), ambas partes iniciaron ayer oficialmente las
discusiones. En este encuentro se debieran tratar los aspectos comerciales
más complejos del pacto.
"Este es un árbol que está dando sus frutos", alegorizó el Comisario de
Comercio del bloque comunitario, Pascal Lamy, "pero hay áreas de dureza que
requieren más cuidado porque las frutas están madurando", continuó.
El enviado europeo, sobre cuyos hombros recae la articulación de los
distintos tratados que negocia la UE, identificó con claridad los asuntos
que más preocupan desde su perspectiva: "Son frutas que duelen cuando se
mastican: pesca, vinos, servicios financieros y mercados públicos", enumeró.
En materia pesquera, Lamy enfatizó que los problemas no derivan de lo que
España pueda pedir por separado -como mayor acceso a puertos y captura de
recursos marítimos-, sino de lo que los 15 estados miembros de la UE
concuerden en conjunto. No adelantó posiciones definitivas en este sentido
ni tampoco en lo referente a las demandas chilenas en el sector
vitivinícola. En este último plano, el conflicto está en que las
denominaciones de origen de varias marcas locales son similares a las de
algunas europeas.
Servicios financieros
La canciller Soledad Alvear reconoció que una de las materias más sensibles
se refiere a los servicios financieros, punto que recién a fines del año
pasado la UE planteó sobre la mesa.
"En esta ronda realizaremos la presentación de la propuesta de servicios
financieros, y la respuesta la obtendremos en estos días", dijo la ministra.
Lamy tampoco proporcionó detalles. "Básicamente, la Unión Europea busca que
Chile vaya más allá de la OMC (Organización Mundial de Comercio)", acotó. El
director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería
(Direcon), Osvaldo Rosales, apenas esbozó que esa estipulación del Comisario
de Comercio significa que "en distintos planos existen aspiraciones
disímiles de los diversos grupos (de negociación). Nosotros también pedimos
más de lo que ellos han comprometido ante la OMC.
Para lograr un mayor avance en esta ronda, la ministra Alvear instó al
equipo negociador a "apurar el ritmo en esta ronda". La idea es afinar los
mayores escollos en la actual instancia y dejar los temas de rápido despacho
para abril, cuando se efectúe la X y tal vez último encuentro.