Fuente: Chile Pesquero, Santiago de Chile
Chile - Beneficios de los TLC para sector pesquero chileno
lunes 3 de noviembre de 2003
El subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, se refirió a las oportunidades que traerán consigo los tratados de libre comercio firmados con EE.UU., la UE y Corea del Sur; especialmente en aquellos casos en que la desgravación arancelaria será inmediata
En el marco del seminario "La Décima Región y la Acuicultura: Oportunidades y Desafíos Frente a los Tratados de Libre Comercio", que se efectuó el pasado 30 de octubre de 2003 en la sede de la Universidad Santo Tomás en Puerto Montt, el Subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, destacó que en el TLC con EE.UU. referido a los pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos quedaron con desgravación inmediata.
"Esto, permitirá consolidar formalmente el Sistema General de Preferencias otorgado por dicha nación, eliminando la incertidumbre asociada a revisiones periódicas a las empresas exportadoras chilenas. Los únicos productos que quedaron en lista a 4 años son las preparaciones de salmón distintas de los ahumados".
Añadió Sandoval que en el Acuerdo con la Unión Europea el 34% de las exportaciones pesqueras quedaron en desgravación inmediata, 31% se desgravará en cuatro años y el resto lo hará en un plazo de 10 años. "Aunque este proceso es más lento que con EE.UU., se debe considerar que los aranceles de la UE son mucho mayores que los existentes en EEUU.", dijo.
El Subsecretario también señaló que en el TLC con Corea del Sur, significará un interesante mercado a explorar y conquistar ya que actualmente sólo se exportan harina de pescado y pescados congelados por un valor que no supera los US$20 millones. Como referencia, el programa contempla el 87% de los ítems con desgravación inmediata, una vez que entre en vigencia el Acuerdo.
3/Nov/2003