Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Campeon subacuatico nacido en el desierto

lunes 6 de octubre de 2003

Curriculum ganador
>
> El curriculum de un ganador en fechas y títulos suele ser extenso. Veamos
si
> es posible condensar el del ex Campeón Mundial de Caza Submarina Alejandro
> Flores.
>
> En los Nacionales debutó con un cuarto lugar en 1977, en Quinteros; fue
> primero al año siguiente en Arica como Mejor Cazador y con la pieza mayor,
> un hacha de 12.5 kg.; repitió en 1980, en Algarrobo; una temporada después
> lo hizo en Antofagasta como Mejor Cazador, lo mismo que el 82 en Coquimbo.
>
> En 1984 congelaron su participación hasta 1992. "La Federación me prometió
> perfeccionarme en el extranjero, pero nunca pasó. La verdad es que se me
> apartó porque en el país no tenía rivales y donde competía, ganaba. Se me
> hizo un daño, después de dar tanto a Chile".
>
> Los títulos Sudamericanos tampoco le son desconocidos: 1978 en Caldera,
como
> Mejor Cazador, pieza mayor un congrio de 9.05 kg., campeón individual y
por
> equipos; 1980 repitió en Uruguay, con excepción de la pieza más grande;
1986
> en Higuerilla fue segundo pero campeón por equipos.
>
> Y el galardón mayor que dio a Chile en 1983, en Antofagasta, individual y
> por equipos además de Mejor Cazador. También participó en los Mundiales de
> 1981 en Brasil y 1986 en España.
>
> Premios especiales
>
> Los reconocimientos especiales tampoco son desconocidos para nuestro
> protagonista.
>
> 1978, mejor deportista, del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
>
> 1983, repite y agrega Mejor de los Mejores Deportistas del país.
>
> 1984, premio Cincuentenario Comité Olímpico de Chile y trayectoria "La
> Nación".
>
> 1985, destacada participación, Digeder.
>
> 1986, mejor deportista Fedesub, Comandancia en Jefe de la Armada.
>
> 1988, gran deportista, Confederación Sudamericana de Actividades
> Subacuáticas (Consuasa).
>
> 1993, mejor deportista de la década, "El Mercurio".
>
> 1994, trayectoria, Coordyr.
>
> El mundo está plagado de casos que muestran que nadie es profeta en su
> tierra, aunque también se conocen aquellos en que se prueba lo contrario.
En
> el Norte tenemos varios ejemplos.
>
> Contamos con dos vinculados al mar: Raúl Choque y Alejandro Flores,
> Campeones Mundiales de Caza Submarina en 1971 y 1983, respectivamente.
> Demostraron en sus ciudades puertos, Iquique y Antofagasta, que también se
> puede triunfar en el terruño.
>
> Estos grandes vencedores, que han dado prestigio a Chile, cuando se
> desempeñan bajo la superficie se sienten "como peces en el agua". Por lo
> mismo, se "codean" a diario con los dueños de la profundidades. Sus
títulos
> los avalan.
>
> Lo anecdótico es que ambos nacieron en el desierto más árido del planeta,
el
> Atacama: Raúl en Calama y Alejandro en Chuquicamata, a una altura promedio
> de 2.500 metros sobre el nivel del Pacífico. Lo mismo sucedió con el ex
> Campeoón Sudamericano y Vice Campeón Mundial Edwin Caro (QEPD).
>
> No se puede negar que son hombres excepcionales.
>
> OBSESION
>
> En la población Los Pinares de Antofagasta vive Alejandro Flores Alvarado,
> el pequeño gigante que cuando se sumerge achica el mundo acuático y sus
> dominios tiemblan. Su arpón mágico no perdona. Lo demostró hace 20 años.
>
> Llegamos hasta su hogar y buceamos su mente. Su esposa Luisa Margarita
> Orostegui y sus hijos Alejandra, Norma, Alejandro Segundo y Carlos
Alejandro
> nos mostraron su espontaneidad y religiosidad. Una familia que tiene
delante
> a Dios y la Virgen.
>
> Lo que no imaginamos es que de su equipo musical emergiera el sonido de
> Bach, Haendel y Beethoven, entre otros grandes. "Siempre me gustaron los
> maestros clásicos porque, además de ser agradables al oído, relajan y
> permiten desenvolverse mejor", explicó el ex Campeón Mundial.
>
> Flores nació el 2 de noviembre de 1954 en Chuqui. Siendo niño emigró a la
> costa, estudió en el Isca y se convirtió en agente comercial, profesión
que
> no ejerció porque su oficio apuntaba hacia las aguas eternas, aquellas que
> no vio en su origen.
>
> Toda la vida me ha obsesionado el mar -explicó-, tanto como la religión,
que
> son las cosas que más valoro después de mi familia, sin dejar de lado la
> buena mesa y la mejor música. El mar me ha dado todo lo que tengo.
>
> SOCIOS
>
> Cada vez que puede, Flores lleva su familia a la playa. Luisa lo ratifica.
> "Dependemos de Alejandro y del mar, y yo vendo lo que él captura. Somos
una
> sociedad".
>
> Ella reconoce que han vivido momentos ingratos. "Pero, también felices. Lo
> importante es que con amor hemos salido adelante. Y con la ayuda de Dios
> todo es posible".
>
> El jefe de hogar sufrió dos accidentes. El primero, en mayo del 83 e hizo
> peligrar su participación en el Mundial, que ganó en septiembre. Revisando
> un motor fuera de borda se le incendió y le produjo quemaduras en todo el
> cuerpo. Pudo reponerse.
>
> El otro percance ocurrió el 1 de enero del 95. Fue cuando Flores vivió el
> día más triste de su existencia, ya que en su propia casa un antisocial lo
> atacó y le propinó tres puñaladas, una en el corazón, hecho que la prensa
> local publicó en grandes dimensiones.
>
> A pesar que le dieron pocos días de vida, en su familia tuvo el grupo más
> solidario y los médicos Roberto Ortuno y Lorna Castillo lo operaron en el
> Hospital Regional, del cual la familia está muy agradecida. Lo mismo dice
> del Hospital del Trabajador, donde condujeron su rehabilitación para que
> volviera a caminar y a ser el de siempre.
>
> Sólo el Creador sabe lo que tiene deparado a mi agresor, porque no soy
nadie
> para juzgarlo. No le deseo mal, ya que los golpes de la vida le enseñarán,
> sentenció el buzo.
>
> AMIGOS
>
> Para olvidar las penas, lo retornamos a lo deportivo y le preguntamos por
lo
> que sintió cada vez que defendió y dio títulos a Chile: Un tremendo
orgullo
> por mi bandera, ya que por ella he ganado una guerra deportiva.
>
> ¿A qué otras personas recordaría por haber estado a su lado?
>
> -A Hernán Pavez y Carlos Armijo, porque fueron siempre amigos y nunca me
> dieron la espalda, especialmente Carlos, quien jamás dejó de comunicarse,
a
> diferencia de otros que desaparecieron cuando viví aquellos fatídicos días
> en que estuve cerca de la muerte.
>
> RENE LOPEZ BACHO.