Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta
Chile - Capitan del buque escuela Esmeralda: Las protestas fueron pagadas
La Esmeralda llegará a Valparaíso el 12 de octubre.
martes 30 de septiembre de 2003
El capitán del buque escuela Esmeralda, José Miguel Romero, afirmó ayer que las protestas que se realizaron contra la presencia del navío en Europa, por violaciones a los derechos humanos, estuvieron a cargo de pequeños grupos que recibieron pagos por hacerlo.
Las declaraciones las hizo Romero al arribar el bergantín al puerto de Punta Arenas, en el extremo sur, tras finalizar el viaje -por América y Europa- de instrucción número 48 de la Esmeralda.
Las tradicionales travesías sirven para la formación de los altos oficiales de la Armada de Chile.
Con respecto a las manifestaciones recibidas en el extranjero, por las acusaciones de que la nave sirvió como centro de detención y torturas tras el golpe de Estado de 1973, Romero les bajó el perfil.
"Desde hace muchos años existen grupúsculos de gente muy mínima que son pagados. No saben lo que es Chile, en muchos casos no había ningún chileno, eran contratados por un período de tiempo y no nos afectaron en nada a nuestras actividades", dijo ayer en Punta Arenas.
ACTIVIDADES
El oficial aseguró que esto no entorpeció la labor del buque, que estuvo 180 días fuera de Chile, porque todas las actividades protocolares, profesionales y políticas se realizaron normalmente.
Durante su viaje, la Esmeralda fue blanco de protestas en puertos de Ecuador, Alemania, Panamá, Portugal y Argentina, entre otros.
La Armada prefirió no atracar en España e Inglaterra, alterando su itinerario, para evitar nuevas manifestaciones o acciones legales especialmente porque la opinión pública estaba muy sensibilizada por el aniversario número 30 del derrocamiento de Salvador Allende.
El regreso al puerto de Valparaíso del navío, en que viajan 71 guardiamarinas y 72 grumetes, está previsto para el próximo 12 de octubre.