
Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Chile desarrollará tecnología que permitirá el cultivo de bacalao de profundidad
martes 29 de abril de 2008
Noticia publicada el 28/04/2008
Con el objetivo de desarrollar tecnología de cultivo de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), a partir de peces reproductores silvestres aclimatados a sistemas de cautiverio, la Corporación de Educación La Araucana en conjunto con Pesquera Landes, Inversiones Gramado, Atlantech Chile, Skysal y Pacific Chile y con el apoyo de Fondef, están ejecutando un proyecto que pretende generar una gran actividad económica, tanto a nivel local como nacional.
Como parte de la primera etapa, se están habilitando las instalaciones en tierra que posee el Instituto Profesional La Araucana en el sector de Chinquihue, de manera que en un plazo de 18 meses se podrían obtener los primeros peces de cultivo.
En relación a los requerimientos alimenticios, el bacalao es un pez cien por ciento marino, por lo que no tiene una fase en agua dulce como los salmones, por lo que el tipo de alimento es diferente. Se trata de un pez que no requiere pigmento, ya que su carne es blanca y el propósito del proyecto es generar peces que se mantengan lo más próximo posible a las cualidades de la carne proveniente de peces silvestres. Por otro lado, el tema de la profundidad no es un problema, ya que se trata de una especie que está capacitada fisiológicamente para vivir a gran profundidad y no tiene ninguna limitante para desarrollarse en la superficie, explicó Alberto Reyes, director del proyecto.
En cuanto al tipo de jaula a utilizar, Reyes aclaró que es muy similar a la del cultivo de salmón y según la información que se maneja hasta el momento, no se requerirá un desarrollo tecnológico sustancialmente distinto a lo que hay, y quienes tengan jaulas para otros peces eventualmente las podrían derivar al programa.
En conversación con AQUA al día, Alda Pardo, gerente de Producción Acuícola de la Pesquera Landes y representante de las empresas participantes, señaló que "técnicamente hablando, nos parece un proyecto factible, con la ventaja de que el huevo no es tan pequeño, por lo que prácticamente no se necesita tener un ecosistema en primera alimentación, que ha sido el principal problema a nivel mundial para el desarrollo de cualquier cultivo de pez marino. Entonces, el hecho de que la ova sea de mayor tamaño y se pueda empezar la primera alimentación con un micro pellet, ya es una gran ventaja y además estamos seguros de que no van a existir problemas en su comercialización".
Es importante destacar que el aspecto comercial más destacable del bacalao de profundidad es su carne blanca y eso se traduce en un plus dentro del mercado internacional, alcanzando elevados precios.