Fuente: El Mercurio de Antofagasta, Antofagasta

Chile - Chile inicia ruta al mundial de caza submarina

El litoral tocopillano es el epicentro de la mejor caza submarina nacional.

RENE LOPEZ BACHO

jueves 24 de julio de 2003

La fiesta de la caza submarina de nivel internacional comienza hoy a las 8 horas, nada menos que en Tocopilla, punto del litoral nortino considerado como el más adecuado desde el punto de vista de la convergencia para las personas involucradas y, por supuesto, para la competencia en sí.

Ello, por las bondades naturales de su suelo subacuático y por la abundancia de su fauna, lo cual implica que los 17 preseleccionados incluidos en el trabajo a desarrollar -que dejará siete-, están en perfecta igualdad de condiciones para sacar a relucir sus cualidades de buzo mariscador deportivo, ya que ninguno es originario del puerto salitrero.

La realización, como puede deducirse, permitirá además incentivar la práctica de esta hermosa disciplina, tan diferente a cualquier otra, y que en décadas pasadas dio origen al increíble prestigio de convertir a Chile en Doble Campeón Mundial, con el calameño Raúl Choque, en Iquique, en 1971, y con el antofagastino Alejandro Flores, en la capital regional, en 1983.

Son dos títulos -sin contar el vicecampeonato del Mundial de Ilo, Perú, en 1994-, que no han podido emularse a pesar del extenso litoral que posee el país, porque eso debería implicar la existencia de grandes deportistas del rubro.

PROGRAMA TRIPLE

Para definir la Selección Nacional de pesca y caza submarina, el capitán Víctor González tiene dispuesto un programa de tareas a cumplir durante tres días, a partir de hoy.

En esta jornada, lo primero es la reunión técnica con preseleccionados, técnicos y directivos de la Federación y asociaciones que han incorporado a sus representantes, a quienes revisarán los respectivos certificados médicos y el carné de buzo federado. Esto será a las 8 horas.

El encuentro servirá también para exponer las reglas propias de esta etapa decisiva para los futuros siete seleccionados. La competencia que llevará a los mejores a vestir la "Roja" será de 9 a 15 horas, hoy, mañana y domingo.

En todo caso, González fue enfático en señalar que los elegidos después continuarán un trabajo sistemático, para ver si hay o no progreso, con el agregado que él podrá descubrir gente nueva de aquí al Mundial -que será en en Iquique, en septiembre de 2004-, para reemplazar a quien o quienes "se queden en los laureles que se ganarán en estos días".

TAREAS A CUMPLIR

En estas tres fechas de competencia -el sábado será de descanso-, los buzos disputarán supremacía durante 6 horas diarias, teniendo presente la simulación de las características de la zona donde se hará el Mundial, observando el tiempo a ocupar y las especies allí existentes.

El capitán manifestó que "lo que queremos es ver en terreno quiénes se adecuan más a las condiciones de alta competencia que significa el magno evento que se desarrollará en el puerto histórico, sin perder de vista que Chile tuvo enorme prestigio y que hay que intentar recuperarlo con toda la calidad, fuerza y entrega de los mejores".

RENE LOPEZ BACHO.