Fuente: Fish Information Services, FIS

Chile - Comienza pesca artesanal de pelagicos, en medio de protestas y bajo rigurosa fiscalizacion

Analia Murias

lunes 7 de febrero de 2005

Monday, February 07, 2005, 18:50 (GMT + 9)

El próximo 8 de febrero comienza la pesca de sardina, anchoveta y jurel para las lanchas artesanales de la VIII Región, comprendida por Talcahuano, San Vicente, Coronel y Lota.

La temporada 2005, en la que participarán unas 350 embarcaciones autorizadas para capturar estas especies, se iniciará con la puesta en marcha del sistema de Régimen Artesanal de Extracción (RAE), que entrega cuotas a organizaciones artesanales.

En este contexto, los desembarques serán fiscalizados por 70 profesionales contratados por el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que verificarán los volúmenes y la composición de las capturas de pelágicos.

"Trabajaremos con el sistema 7 por 24, es decir las 24 horas de los siete días de la semana, y estableceremos, sin duda, que lo que en 2005 se informe como desembarcado es lo que se pescó", señaló el director regional de Sernapesca, Jorge Toro Da'Ponte.

El funcionario recordó que en 2004 "hubo dudas, por ejemplo, sobre si las 140.000 toneladas de jibia que se desembarcó el sector artesanal eran realmente eso u otra cosa". Y destacó que este año "no habrá blanqueo de pesca", ya que habrá "gente mirando las 24 horas a cada lancha".

Además, Toro Da'Ponte advirtió a los pescadores artesanales que la fiscalización está respaldada por un decreto, y los controles serán obligatorios tanto para las plantas como para los armadores y las dotaciones.

Los puntos principales de desembarque serán Talcahuano, San Vicente, Coronel y Lota, que están asociados a los lugares donde funcionan las plantas industriales pesqueras.

En tanto, armadores y tripulantes de las lanchas artesanales protagonizaron una serie de protestas el pasado 3 de febrero, pues se sienten perjudicados por la medida del Gobierno.

Los manifestantes se pronunciaron en contra de la imposición de las cuotas de pesca, a pesar de que en 2004 las habían aceptado, porque argumentan que a los pescadores antiguos les queda un porcentaje demasiado bajo de captura de pelágicos, publicó el diario El Sur.

"El mecanismo actual hará inviable la actividad para lancheros antiguos, unos 350 de 850 que están autorizados en total", dijeron varios representantes pesqueros de la región, entre los que se encontraban Eduardo Beltrán Aquevedo y Octavio Monsalve Cisternas, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación de Armadores y Productores Pelágicos Artesanales (Arpropelar).

Asimismo, los representantes de Arpropelar afirmaron que el problema fue causado por el subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval, que decidió otorgar el RAE 2005 con disposiciones exactamente opuestas a las que había propuesto con anterioridad.

Según Aquevedo y Monsalve Cisternas, el nuevo sistema perjudicará a miles de familias.

Por Analia Murias
www.fis.com