Fuente: Pesca al Día, Santiago de Chile

Chile - Con presencia de subsecretario de Pesca: Como "fructífero" calificó la Confepach el balance de su reunión nacional

viernes 21 de enero de 2011

Noticia publicada el: 21/01/11
Con presencia de subsecretario de Pesca: Como "fructífero" calificó la Confepach el balance de su reunión nacional

Como "fructífero" calificaron los dirigentes de la pesca artesanal provenientes de gran parte del país, la reunión nacional de la Confederación de Pescadores Artesanales de Chile (Confepach) realizada en Talcahuano (Región del Biobío) el miércoles 19 y jueves 20 de enero, y en la que se reunieron con el subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, para analizar la propuesta del proyecto de ley para el sector artesanal y generar una agenda de trabajo conjunta.

El presidente de la Confepach, Hugo Arancibia Zamorano, manifestó que "se avanzó bastante en el conocimiento y análisis de la iniciativa" y valoró la disposición de las autoridades del sector para debatir el tema. "Yo diría que hubo puntos de encuentro importantes, como por ejemplo, avanzamos en el tema del registro pesquero, donde se está estableciendo un número de embarcaciones por pescador artesanal y en el establecimiento de las bases fundamentales para el proyecto de ley que tiene que ver con la ley corta", dijo. Sin embargo, Arancibia puntualizó que "hay aspectos que tenemos que retomar porque existen discrepancias, como la recuperación de la propiedad de los permisos, la alicuota y la diferenciación de exigencias de acuerdo con el tamaño de la embarcación, entre otros".

La propuesta gubernamental para el sector pesquero artesanal comprende modificaciones a la institución del reemplazo de la inscripción en el registro, de modo de estudiar la efectividad de la exigencia de la habitualidad para el reemplazo; la incorporación de procedimientos para acceder al Registro Artesanal, estableciendo pesquería artesanales por resolución, definiendo pesquería artesanal con multiespecies; modificaciones al Régimen Artesanal de Extracción (RAE), incorporando criterios a considerar para efectuar la asignación, el establecimiento de vigencia mínima del régimen y la aplicación de criterios de redistribución, entre otras.

Por su parte, el subsecretario de Pesca valoró la reunión con los casi 30 dirigentes regionales asociados a la Confepach, provenientes de distintas regiones del país, porque permitió conocer la opinión y postura respecto de la propuesta desarrollada por el Gobierno. Además, anunció que próximamente se dará a conocer el abanico de posibilidades que existen para atender las eventuales desvinculaciones que puedan surgir a propósito de la disminución de las cuotas.

"Ahora, todas estas medidas no se van a poner a disposición hasta que no se produzcan efectivamente los efectos de la disminución de cuota. Por ejemplo, en la zona norte del país, a pesar que la disminución de cuota es bastante más severa para ellos que en el caso de la Región del Biobío, los empresarios han sido muy claros en señalar que ellos no van a desvincular gente, se las van a arreglar con las cuotas que hay y por tanto las proyecciones que hacen ciertos sectores de trabajadores, e incluso autoridades regionales, son bastante mayores que las que efectivamente los empresarios señalan que van a ocurrir; y en el caso de la Región del Biobío pudiera ocurrir algo similar", afirmó la autoridad.

De igual manera, Galilea aseveró que como Gobierno están "preparados para el peor evento, para que ojalá las alternativas que presentemos realmente sean útiles para enfrentar esos momentos, que sin duda son de dificultad. Y nosotros conscientes de ellos, hemos estado trabajando para que los efectos sean los menores posibles".

La reunión nacional de la Confepach reunió a dirigentes de la pesca artesanal provenientes desde Arica (Región de Arica y Parinacota) hasta Valdivia (Región de Los Ríos). La entidad tiene más de 17 mil asociados en el país.