Fuente: El Diario, Santiago de Chile

Chile - Consumidores de EE.UU en alerta por actuar de industria salmonera

Llegó a Chile representante de agrupaciones de ese país

miércoles 24 de septiembre de 2003

Fecha : 24/9/2003

Cristián Rivas N.

Como eco de los problemas que enfrentó recientemente la industria salmonera en la Unión Europea y Japón -por embarques contaminados con verde de malaquita y antibióticos en exceso-organizaciones de consumidores y ambientalistas estadounidenses comenzaron a indagar sobre el proceso productivo chileno. Así se desprende de la visita que realiza durante esta semana el experto norteamericano Bart Naylor, dueño de la empresa de consultorías "Capital, Strategy Consulting" y que está asesorando -entre
otros- a una coalición de consumidores y ambientalistas llamada National Environmental Trust (NET) que engloba a las más importantes asociaciones en esas materias que existen en el país del Norte.

Naylor explicó que el propósito de su visita al país es reunirse con diversos actores vinculados a la industria salmonera -tales como empresas, organismos ecologistas y académicos- con la idea de conocer el proceso productivo del salmón y los problemas que enfrenta en la actualidad. Para ello se reunió este lunes con ejecutivos de SalmonChile, con Javier Cox a la cabeza; la Fundación Terram y Ecoceanos; e inició ayer un viaje a la Décima Región para conocer en terreno el proceso de cultivo y entrevistarse con investigadores de la Universidad Austral y de Los Lagos.

Mayor interés

En la actualidad el 40% de las exportaciones chilenas de salmón se envían a Estados Unidos. De ahí lo trascendente que podría resultar una eventual acción de las agrupaciones de consumidores en contra de este producto.
Además, hay que considerar que dichas organizaciones tienen una enorme incidencia en las decisiones gubernamentales. Naylor reconoce que el mayor interés por información es entre los restaurantes -donde los salmones se comercializan a un precio mayor-, pues tienen interés en informar lo que están sirviendo a sus clientes.

NET es la coalición más grande en el país del norte, con sede en Washington y fuertes lazos con senadores, tanto demócratas como republicanos.

Según diversas fuentes consultadas, de la información que entregue Naylor a dichos organismos se podrían derivar campañas relacionadas por ejemplo a exigir la fiscalización del uso de verde de malaquita, que hasta ahora no se realiza en ese país.

En la industria local aseguran que la visita del experto obedece también a que el mercado norteamericano está "bastante nervioso y sensible" a casos en que se detecten elementos extraños en los alimentos. De hecho, a partir de
2004 EE.UU exigirá estudios de trazabilidad a todos los alimentos.

En SalmonChile no entregaron mayores detalles sobre la conversación sostenida con el experto. Sólo indicaron que entre las organizaciones para las que está prestando servicios se encuentran algunas relacionadas a la promoción de consumo de salmón silvestre, en desmedro del salmón de cultivo.

ONG con poder

Para nadie es desconocido que las agrupaciones de consumidores y ambientalistas estadounidenses tienen un peso relevante en las decisiones parlamentarias y gubernamentales. Incluso, hay organizaciones de consumidores capaces de boicotear productos en pos de la seguridad alimentaria.

Según fuentes ambientalistas, en EE.UU los consumidores son muy sensibles al tema de la salud. De hecho, desechan cualquier producto bajo el cual tengan alguna sospecha. Y en este contexto, han nacido diversas entidades que buscan proteger y defender los derechos de los consumidores.