Fuente: FIS Latino, Vigo

Chile - Crecen exportaciones de mejillón

Analia Murias

jueves 26 de mayo de 2011

Crecen exportaciones de mejillón

CHILE
Wednesday, May 25, 2011, 16:30 (GMT + 9)

Durante el año pasado, los envíos al exterior de mejillón nacional totalizaron USD 106,8 millones, es decir, una suba del 13,2% con respecto a 2009, informó el Programa de Fomento a las Exportaciones Chilenas (ProChile).

Gracias a la buena acogida del molusco chileno en el mercado internacional -principalmente en la Unión Europea y en Estados Unidos-, las exportaciones crecieron y la situación del sector es muy satisfactoria en la actualidad.

Según el Cluster del Mejillón, en 2010 Chile exportó 47.734 toneladas de mejillón, mientras que en 2005 sólo se enviaron al exterior 18.755 toneladas.

Para Eugenio Yokota, vicepresidente del Cluster del Mejillón, el incremento actual del mercado se debe a que el sector aprendió la lección después de vivir una especie de ‘fiebre del mejillón’ en 2008.

"En ese año, la incorporación de nuevas empresas con gran capacidad de producción provocó una sobreoferta en el mercado, generando un desajuste entre un aumento en la oferta y una disminución en la demanda”, recordó Yokota.

Además, el mercado internacional afrontó una crisis financiera mundial entre 2008 y 2009, agregó el dirigente sectorial.

El año pasado, Chile envió mejillones a España (26% del total), a Francia (17%), a Italia (13%), a Estados Unidos (11%) y a Inglaterra (6%).

Además, en 2010 el país se ubicó entre los cuatro primeros productores mundiales de mejillones, después de China, Tailandia y España, informó Aqua.

El 95% de la cosecha de mejillones en Chile se realiza en la Región de Los Lagos. Ese porcentaje se distribuye entre la isla de Chiloé (66%) y las ciudades de Calbuco (28%), Puerto Montt (5%) y Palena (1%).

Yohana González, gerente de la Asociación de Miticultores de Chile (Amichile), destaca que el mejillón chileno "es cultivado en aguas limpias permanentemente monitoreadas por el programa de Sanidad Pesquera de Moluscos Bivalvos", informó Infosurhoy.com.

El molusco es cosechado y procesado con tecnologías de última generación, bajo estrictos controles sanitarios a lo largo de todas las etapas de la cadena de producción, desde la siembra de semilla, agrega la directiva de Amichile.

Por Analia Murias
www.fis.com