
Fuente: Aqua Noticias, Santiago de Chile
Chile - Crecen las exportaciones de tilapia en el 2006
martes 27 de febrero de 2007
Noticia publicada el 27/02/2007 - Las importaciones y, por ende, el consumo de tilapia está creciendo en Estados Unidos. Alrededor de 360.000 t fueron importadas en el 2006, lo que da una oferta per cápita de 1,2 kg, cifra impresionante, considerando que hace sólo cinco años atrás esta especie era desconocida en el mercado.
También en México, el consumo per cápita es alto, considerando 90.000 t de producción local y un número desconocido de importaciones. El mercado mexicano se está inundando por la barata y de buena calidad tilapia traída desde China, y los productores locales están sufriendo con su presencia.
En tanto, en Europa, la tilapia es todavía bastante desconocida y las importaciones están estables en cerca de 10.000 t, según el informe publicado recientemente en www.globefish.org.
Interesantes iniciativas sociales y ambientales
Aqua Finca es la empresa de cultivo de tilapia más grande de Honduras, con 30 t diarias de exportaciones de filete fresco destinado principalmente a Estados Unidos. En el 2006, Agua Finca Saint Meter Fish instaló también una planta de harina de pescado y una de biodiesel basada en aceite de tilapia.
De acuerdo con el informe, la compañía tiene un enorme interés en actividades sociales como la reforestación, apoyo a centros de salud, y otras actividades que hacen participar a la comunidad, incluso, en la producción misma. De esa forma, todos sus procesos vuelven a la gente para proyectos ambientales y educacionales. La compañía tiene también actividades de buenas prácticas ambientales, como producción de biodiesel y su nueva aventura en acuicultura orgánica. De hecho, acaban de obtener la aprobación de sello orgánico Naturland y el sello Bio Swiss.
Esas importantes inversiones se ven reflejadas permanentemente en la economía del país. Los ingresos totales por exportaciones de tilapia de Honduras se ubicaron aproximadamente en US$ 50 millones en el 2006, por sobre los US$ 41,2 millones del 2005, de acuerdo con datos del Banco Central de Honduras.
Aqua Finca lidera la industria con un volumen de producción de unas 7.700 t de tilapia. Cerca de US$ 40 millones se estima que serán invertidos en Honduras en el 2007 en orden a expandir aún más lejos la producción de la mencionada especie.
Exportaciones a Estados Unidos
La mayor parte de las exportaciones de tilapia están ahora yendo directamente al sector de foodservice de Estados Unidos, debido a su carne blanca y precios estables. El total de importaciones de tilapia en el 2006 en el país norteamericano alcanzaron un nuevo record de 158.000 t o 360.000 t de producto vivo, que es el equivalente. La tilapia es así una parte importante de la dieta de seafood de Estados Unidos.
El 2006 tuvo un incremento del 17% sobre el año anterior. Los filetes congelados están tomando forma como un importante producto, alcanzando a la tilapia completa congelada por primera vez en la historia. Los filetes frescos aumentaron sólo ligeramente.