
Fuente: Chile Pesquero, Santiago de Chile
Chile - Descubren que krill antártico captura carbono
jueves 28 de septiembre de 2006
Recientes investigaciones sobre el crustáceo, similar al camarón, revelan que gracias a su conducta de buceo hacia aguas profundas, puede absorber y transferir al fondo marino el equivalente a la cantidad de carbono producida anualmente por 35 millones de autos.
Científicos del British Antarctic Survey (BAS) y el Centro Scarborough sobre Estudios Costeros del Reino Unido, descubrieron que el krill antártico (Euphausia superba), libera importantes cantidades de carbono en las aguas profundas a través de sus excrementos.
Según informó el Centro de Conservación Cetácea (CCC-Chile), la investigación reveló que este crustáceo desciende varias veces durante la noche a las profundidades marinas y no cada 24 horas como se creía previamente, aumentando el aporte de carbono a las aguas profundas del océano austral.
Esto se debe a que el krill antártico se alimenta de pequeñas algas microscópicas conocidas como fitoplancton, las cuales constituyen la base de la cadena trófica marina, y realizan fotosíntesis para extraer el carbono del monóxido de carbono.
Luego de alimentarse en la superficie del océano, el krill migra hacia aguas profundas con el fin de evadir posibles depredadores. Debido a que excretan residuos estando en profundidad, la migración del krill hacia el fondo marino le permite a estos crustáceos transportar grandes cantidades de carbono al interior del océano.
De acuerdo a Geraint Tarling (BAS), "desde hace tiempo sabíamos que el krill es fundamental para la supervivencia de otras especies pero no teníamos idea de que su conducta para evadir depredadores podría generar estos beneficios para el medio ambiente".
La migración diaria del krill antártico hacia aguas profundas permite que estos animales transporten anualmente una cantidad de carbono equivalente a la emisión de 35 millones de autos. "Este hecho evidencia que estos pequeños animales son mucho más importantes de lo que habíamos pensado", agregó.
El krill antártico puede crecer hasta 6 centímetros y vivir entre 6 y 7 años. Es una de las especies más importantes del océano austral, ya que se encuentra en el corazón de la cadena trófica marina y es el principal alimento de otras especies como peces, pingüinos, ballenas y focas, entre otros.
La península antártica es un área crucial para la producción de krill antártico, pero el aumento de la temperatura en 2,5°C durante los últimos 50 años, ha generado una preocupante disminución del hielo marino durante el invierno austral.
Fuente: El Mostrador
www.chilepesquero.cl
27.09.2006